El Gobierno modificó el presupuesto y asignó más fondos al Garrahan
Uno de los vetos presidenciales de este año fue el correspondiente a la ley de emergencia pediátrica, que preveía asignar más fondos para el sector salud. Sin embargo, la última modificación presupuestaria del Gobierno dotó de más dinero a los hospitales nacionales y respetó una de las máximas del presidente Javier Milei: hubo una reasignación de partidas y, en consecuencia, no dse generó déficit.
“Es necesario readecuar las partidas presupuestarias en los términos del análisis elaborado por el Ministerio de Salud”, consideró la resolución oficial. El texto que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, no se olvidó de cuidar el equilibrio de las cuentas: “Los incrementos aludidos se compensarán con una disminución de los créditos asignados a Obligaciones a cargo del Tesoro”.
La nueva estrategia de gasto público redistribuyó recursos entre distintos programas del Ministerio de Salud. El Hospital Garrahan absorbió más de la mitad de los nuevos fondos que obtuvo la cartera que lidera Mario Lugones.
Según un análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Gobierno autorizó, mediante la decisión administrativa 29/25, “un incremento de los gastos corrientes por $35.832 millones del Ministerio de Salud”. De este modo, su crédito vigente creció 0,5%.
“En este sentido, se incrementan los créditos del Programa 99 –Transferencias Varias del Ministerio de Salud por $23.562 millones», describió el informe de ASAP. El monto equivale al 5% del total de partidas que dicho plan tenía asignadas. La gran mayoría de esos fondos tiene como destino el Hospital Garrahan, el centro sanitario más favorecido por esta modificación presupuestaria.
Precisamente, $20.180 millones corresponden al mencionado hospital pediátrico. Las otras transferencias de este mismo programa se derivan a instituciones como el Hospital El Cruce de Florencio Varela ($1718 millones), el Hospital de Alta Complejidad SAMIC El Calafate ($814,4 millones) y el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner ($312,4 millones), entre otras.
La modificación presupuestaria también contempló al programa “Formación de Recursos Humanos Sanitarios y Asistenciales”. Recibió $5110 millones adicionales a los que tenía. En términos porcentuales, esto implica un aumento de 31,1% de su crédito vigente.
Por último, se reforzaron las partidas para el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, que recibirá $6900 millones extra, lo que implica un aumento del 3,5% del crédito que tenía. Le siguen el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, con un incremento de $98 millones, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, con una suba de $77 millones, el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones Licenciada Laura Bonaparte, con $67 millones. El Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone completa la lista de centros sanitarios beneficiados con la ampliación presupuestaria. En su caso, el ascenso llegó a $18 millones.
La Nación



