En el mes de lucha contra el cáncer de próstata: el Schestakow brinda atención sin necesidad de sacar turno
Noviembre (Azul) es el mes dedicado a la concientización y prevención del cáncer de próstata y otras enfermedades que afectan específicamente a la salud masculina.
En ese marco, el Servicio de Urología del Hospital Teodoro J. Schestakow brinda atención sin turno previo, los días lunes. Así lo explicó la Directora Ejecutiva del nosocomio público local, Dra. Gabriela Funes, quien resaltó que “el diagnóstico a tiempo cambia el pronóstico de nuestros pacientes”.
“Existe mucho tabú, los hombres no quieren ir al urólogo por el miedo al tacto rectal y en realidad los conceptos han cambiado”, añadió la profesional.
“Los hombres son bastante reticentes a ir a hacerse los controles, por lo cual estamos dándoles todas las oportunidades y no tengan ninguna excusa para hacerlo. No les van a hacer el tacto rectal de entrada, les van a sacar el antígeno prostático. Siempre la prevención o la detección temprana evita un montón de problemas; cuanto antes se trata, antes se detecta, antes está curado”, añadió en la misma línea la vicegobernadora, Hebe Casado, quien también participó de la conferencia en la que se realizó el anuncio.
Por su parte, uno de los urólogos del Servicio de Urología, Sebastián Biurrum, explicó que el cáncer de próstata va a afectar a uno de cada ocho hombres a lo largo de la vida, aproximadamente, y en Argentina produce 3,500 muertes por año, siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres.
“Hoy por hoy, un cáncer de próstata diagnosticado en un estadio temprano tiene una supervivencia de los 5 años mayor del 95 %, en cambio cuando lo detectamos en fases avanzadas o con metástasis la supervivencia baja hasta un 30 %”, detalló.
La detección temprana nos cambia drásticamente el pronóstico de vida y la calidad de vida. Sebastián Biurrum.
“El cáncer de próstata puede presentar ningún síntoma, sino síntomas que se van asociando con el envejecimiento normal y que también pueden tener que ver con el con el crecimiento benigno de la próstata, lo que hace que los hombres no consulten. Es algo tan sencillo como hacer un análisis de sangre; a partir de los 50 años se recomienda en pacientes que no tengan antecedentes familiares con factores de riesgo, y a partir de los 40 en pacientes que tengan algún factor de riesgo”, concluyó Biurrum.



