EE.UU. otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de “estabilización cambiaria”
El Tesoro de Estados Unidos dio a conocer el número del apoyo financiero a la Argentina. Mediante un posteo en la red social X, el secretario Scott Bessent dijo que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen.
También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo».
«El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20 000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», dijo Bessent, en el tercer día consecutivo que tuitea sobre Argentina.
«Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas».
Gracias Presidente @POTUS y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos… https://t.co/sXJk3SRg3B
— Javier Milei (@JMilei) September 24, 2025
Repercusión en los mercados
Por tercera rueda consecutiva, los bonos soberanos de deuda se tiñen de verde y en algunos casos se recuperaron de toda la caída que había tenido a lo largo de 2025. En las primeras negociaciones del día, los Bonares presentan subas del 6,23% (AL35D) y los Globales trepan hasta 6,96% (GD46D), envión que les permite volver a cotizar en torno a los US$63.
Esto tuvo un impacto directo sobre el riesgo país. Actualmente, el indicador que elabora el JP Morgan se ubica en 839 puntos básicos, equivalente a una caída de 184 unidades (-18%). Lejos quedaron los 1500 puntos que llegó a mostrar durante algunas horas del viernes pasado.