El Ejecutivo acelera las negociaciones por el ingreso de dólares: Javier Milei viaja a Estados Unidos
El presidente Javier Milei saldrá con rumbo a Nueva York el lunes por la tarde. El jefe de Estado debió reordenar de esta forma el encuentro pactado con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
En tanto el ministro de Economía Luis Caputo y equipos técnicos negociaron este domingo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para cerrar un acuerdo bilateral que permita contar al gobierno con un amplio préstamo destinado a pagar vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.
Según detalla el sitio Infobae, pese a la presión del Gobierno, los técnicos que responden a Caputo no pudieron disipar las dudas del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, que conoce la historia económica y política de la Argentina. Kaplan ya vio pasar las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, y sus avatares económicos y financieros.
En este contexto, las negociaciones continuaran este lunes y el Palacio de Hacienda aprieta el paso para llegar al anuncio antes de la foto que compartirán Milei y Trump, mañana en la ONU.
Un aspecto crucial del acuerdo que se negocia es la eliminación del sistema de bandas, a pedido de los técnicos de la Secretaria del Tesoro. De esta manera, Argentina ingresaría en un modelo de libre flotación del dólar.
Es decir: el Banco Central ya no intervendría y el dólar cotizaría acorde a la oferta y la demanda del mercado.
El voluminoso pedido de Argentina es para exhibir poder de fuego y desalentar sumas abruptas del tipo de cambio que finalmente impactan en la inflación mensual, a pocas semanas de los comicios de medio término.
El Tesoro entiende esta lógica política, y no rechazó la propuesta de máxima que llegó desde Buenos Aires. Por eso la negociación continuó durante todo el fin de semana.
Pero la prioridad para Milei son 4.000 millones de dólares para cancelar una deuda que vence en enero y otros 4.500 millones de dólares para resolver la deuda que vence en julio.
El presidente considera que si Trump gira ese adelanto al Banco Central, la crisis empezaría resolverse con el correr de los días.
El salvataje financiero de Estados Unidos a la Argentina exhibe la sintonía ideológica y la relación personal de Javier Milei con Donald Trump, que considera al Presidente como su aliado estratégico más importante en América Latina.
El Fondo de Estabilización Cambiaria, que administra Bessent desde la Secretaria del Tesoro, fue puesto a disposición del Gobierno frente a la crisis en los mercados y al drenaje constante de reservas.