El Senado reconoció a Noemi Morales, la sanrafaelina de 83 años que finalizó el secundario con el programa de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
El acto impulsado por la senadora Mariana Zlobec, se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Alfabetización. El evento destacó el esfuerzo de los estudiantes y el rol fundamental de la educación de adultos en la inclusión social y el desarrollo humano.
En un acto cargado de emoción y sentido de pertenencia, el Senado distinguió a estudiantes de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la DGE, quienes recibieron un reconocimiento por su compromiso con la educación y por demostrar que el aprendizaje no tiene edad.
Entre los distinguidos estuvo la alumna Noemí Morales, sanrafaelina de 83 años, mamá de 3 hijos y abuela de 7 nietos. Volvió a la escuela -el Cens 3-468 Daniel Prieto Castillo– en 2023 para finalizar el secundario, y este viernes recibió el diploma que pone de manifiesto su perseverancia y dedicación.
La iniciativa, impulsada por la senadora Mariana Zlobec en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, fue acompañada por docentes, autoridades educativas, familiares y compañeros de los homenajeados. En este clima de celebración, quedó en evidencia que cada diploma entregado representa mucho más que un logro académico: simboliza historias de vida, desafíos superados y sueños que se hacen realidad.
“Lo que celebramos hoy es la constancia y el esfuerzo de aquellos que, a pesar de todo, deciden transitar el camino de la educación. Este acto reconoce la fuerza de voluntad de quienes nos demuestran que nunca es tarde para aprender, crecer y proyectarse hacia un futuro mejor”, expresó Zlobec, emocionada. También agradeció a los docentes, “verdaderos pilares de esta construcción”, y a las familias que acompañan cada paso de los estudiantes.
Posteriormente, el director de Educación de Adultos, Erico Arias, transmitió el saludo del ministro de Educación y destacó el ejemplo de los estudiantes adultos: “Son un modelo para sus familias, para los jóvenes y para toda la sociedad. Nos demuestran que no existen barreras para avanzar y cumplir con el sueño de terminar los estudios”.
La conmemoración se dio en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, recordado cada 8 de septiembre, un recordatorio anual de la crucial importancia que tiene la alfabetización en la dignidad y los derechos humanos. En un mundo en constante evolución, donde el acceso a la información y la comunicación son esenciales, la alfabetización se erige como un medio para empoderar a las personas y otorgarles la capacidad de participar plenamente en la sociedad.
En esta oportunidad, más de 25 estudiantes recibieron su certificado cada uno de ellos es ejemplo de que con perseverancia y dedicación se pueden superar obstáculos y abrir nuevas oportunidades.
El acto cerró con aplausos y abrazos, reflejando la alegría compartida por toda la comunidad educativa. Como expresó la senadora Zlobec, “la alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, sino también a la dignidad, a la inclusión y a la posibilidad de ejercer plenamente los derechos en una sociedad democrática”.
El reconocimiento dejó una enseñanza clara: el aprendizaje no tiene fecha de vencimiento y siempre hay tiempo para empezar de nuevo.