San Rafael destino turístico neuroprotegido: el Hospital Schestakow junto al EMETUR capacitarán en atención de ACV y primeros auxilios a prestadores de servicios
En un trabajo conjunto de distintas áreas públicas y privadas -Ministerio de Salud, Hospital Schestakow, EMETUR, Cámara de Turismo y la Filial San Rafael de la Cruz Roja argentina- dictarán una jornada de capacitación para hacer de San Rafael un destino turístico neuroprotegido.
La actividad se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones, Alfredo Bufano el 26 de noviembre a las 9.
Participaron de la conferencia de prensa la Vicegobernadora, Hebe Casado, la directora del Hospital Schestakow, doctora Gabriela Funes, la Vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni, la coordinadora General de la Cruz Roja San Rafael, y la presidenta de la Cámara de Turismo, Martha Sotomayor. La directora del Hospital, Gabriela Funes señaló que según las estadísticas en enero es cuando hay más casos relevados de Accidentes Cerebro Vascular (ACV), por lo que evaluaron ofrecer a los prestadores turísticos capacitaciones para que puedan tener las pautas de alarma cuando un turista esté sufriendo una contingencia de este tipo.
Hizo hincapié en que estas enfermedades son «tiempo dependientes», o sea que cuanto más rápido se llegue a la consulta, cambia el pronóstico al paciente. «Si llegan a un centro donde podemos hacer una tomografía y un diagnóstico, existe un tratamiento que es específico y la gente se puede ir sin secuelas, que eso es lo que marca la diferencia. Así que estamos trabajando esto, va a ser la primera vez que lo vamos a hacer con las cámaras turísticas y estamos muy entusiasmados».
Mencionó las distancias que hay hasta los centros sanitarios desde Valle Grande o Los Reyunos: «tenemos una distancia para traer a la gente y es importante siempre saber cómo actuamos, desde lo fundamental tenemos una pauta de alarma: llamamos al 911, cómo actuar», de allí surge el lema «San Rafael neuroprotegido». Que sepan, le pasó esto, ¿a dónde vamos? ¿Cuál es el centro al que tiene que ir: «eso es lo que marca la diferencia, el tiempo», recalcó.
A la capacitación por ACV se sumará el aporte de la Cruz Roja Argentina Filial San Rafael; van a repasar los primeros auxilios, RCP y también habrá un taller práctico, «nadie está exento de la gente que nos visita tenga un evento de este tipo, de que podamos tener alguna contingencia y tenemos que tener en cuenta las distancias», reflexionó.
Por su parte, la Vicegobernadora, Hebe Casado destacó que San Rafael «es un punto turístico que eligen muchas personas durante todo el año, pero fundamentalmente en verano, pero darle este plus que sea un un lugar cardioprotegido, neuroprotegido, donde cada uno de los prestadores de servicios turísticos estén capacitados para la urgencia, para la emergencia, para saber qué hacer con aquel paciente que sufre algún tipo de evento, es fundamental y eso nos va a dar una diferenciación respecto a un montón de puntos turísticos del resto del país».
Manifestó estar orgullosa de lo que se hace en San Rafael y agradeció a «todo el cuerpo de médicos y enfermeros que están a cargo de cada una de estas capacitaciones y también de la atención de los pacientes que surjan en estos eventos; creo que hay que destacar que esto no pasa en otros lugares del país. O sea, ustedes díganme si hay algún otro lugar del país que esto suceda», preguntó retóricamente.
Cecilia Expósito, coordinadora General de la Cruz Roja dijo que siempre están apoyando todas las iniciativas que se vienen haciendo «porque estamos sumamente convencidos de acompañar el bienestar de la comunidad, y la formación de las personas es clave ante cualquier situación que se nos presenta en la comunidad».
Cynthia Maggioni, vicepresidenta del EMETUR agradeció a las cámaras turísticas a que a que nos acompañen, a que vengan a adquirir estos conocimientos que nos van a brindar todo el equipo del Hospital Schestakow, el área sanitaria y de la Cruz Roja, para seguir para tener en nuestras características (además de ser un destino natural hermoso, nuestra hermosa gastronomía, nuestros hermosos recursos naturales), la seguridad de que cada persona que presta ese servicio sabe cómo actuar en casos de emergencia.
Marta Sotomayor agradeció las entidades que se han convocado para dar este curso y capacitación «que realmente es muy importante para el desarrollo turístico de San Rafael». Dijo que «no sólo tenemos que brillar en todo lo que se hace a tratar de traer turismo a San Rafael, sino también en cada vez ser mejores prestadores, estar más capacitados y que todo nuestro personal sea cada vez más idóneo».
Agradeció «a la Cruz Roja al hospital Schestakow y sobre todo al EMETUR que ha convocado a todas estas entidades tan importantes de la ciudad, para darnos esta capacitación tan necesaria para formar a todos nuestro equipo de trabajo».



