Prevención del cáncer de boca: la próxima semana habrá controles sin turno previo en el Schestakow

La próxima semana, el Hospital Teodoro J. Schestakow realizará la 14ta Campaña de Prevención del Cáncer de Boca “Dr. David Grinspan”. Será del lunes 11 al jueves 14, de 8 a 12, en los consultorios de Odontología, y contará con la participación del Servicio de Cirugía Maxilofacial.

La jefa del Servicio de Odontología, Natalia Freire, explicó que será sin turno previo. “La atención será por orden de llegada. El paciente se presenta en el consultorio, informando que viene a la Campaña, y se le anotará para su control”, indicó la profesional.

Freire agregó que la Campaña está enfocada en revisar únicamente las partes blandas, no en tejido duro, es decir que no se revisará la dentadura. “En las partes blandas es donde se pueden producir lesiones malignas”, explicó.

Factores de riesgo

Freire explicó que hay factores de riesgo que producen ese tipo de cáncer: “Por ejemplo, el alcohol, el cigarrillo y, dentro de la parte local, hay lesiones que pueden producir una amalgama desbordante, o un arreglo mal hecho que se haya fracturado o una prótesis que está mal adaptada y que duele”, detalló.

En estos casos, “se producen pequeñas lesiones que empiezan como una llaguita o como algo chiquitito, como una aftita y que no se curan. Ante ello hay que concurrir a la consulta porque una llaga que, por ejemplo, en 10 días no ha curado, puede ser una lesión potencialmente maligna”, agregó.

Puntualizó en que hay muchos casos de cáncer de boca: “Es el 4 % de los cánceres de todo el cuerpo, es poco el porcentaje, pero el problema es que tiene el 50 % de mortalidad. Y esto sucede porque el 80 % de las personas que acuden al servicio de odontología ya llegan tarde, o sea, llegan con la lesión instalada y ahí es mucho más difícil hacer un plan de tratamiento”, concluyó.

Sobre el Prof. Dr. David Grinspan

David Grinspan fue un gran maestro de la dermatología argentina con proyecciones internacionales y grandes influencias en el campo de la odontología.

En su historial, se recuerda que en 1957 creó en el Hospital Rawson, el Centro Municipal de Blastomas de Piel y Boca, siendo nombrado su director. Comenzó a tener alumnos médicos y odontólogos, y allí tomó conciencia de que la Estomatología era una rama del conocimiento sin vocabulario semiológico, por lo que creó la semiología de la mucosa bucal. Desde entonces, la Estomatología comenzó a transformarse en un conocimiento científico.

Llegó a publicar en seis tomos, su obra cumbre sobre las enfermedades de la boca, hoy órgano esencial de consulta para médicos y odontólogos. Por dicha obra fue designado profesor honorario de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

En homenaje por sus grandes aportes, la Campaña Anual de Prevención de Cáncer de Boca lleva su nombre.

Please follow and like us: