Por falta de nieve, cerró anticipadamente un centro de esquí
La falta de nevadas complica la operación en los centros de esquí cordilleranos y la particular situación ya marcó la clausura anticipada de la temporada de uno de ellos.
Se trata de La Hoya, el complejo invernal de Esquel, en Chubut, que cerrará este domingo. Allí, la temporada finalizará casi dos meses antes que en el invierno de 2024.
“Las condiciones climáticas de este invierno nos llevan a dar por finalizada la temporada 2025 el próximo domingo 10 de agosto”, indicaron desde la empresa Don Otto, concesionaria del centro de esquí. El año pasado, La Hoya estuvo abierto hasta el 30 de septiembre.
Según detallaron, este año la falta de nieve suficiente y las temperaturas sostenidas impiden continuar con la operación en condiciones óptimas para quienes visitan La Hoya. Los responsables del cerro agregaron que quienes adquirieron el Flexi Pass 2024 y aún tienen días pendientes de uso podrán utilizarlos durante la temporada 2026: la vigencia se extiende automáticamente, sin necesidad de realizar ningún trámite.
“Agradecemos profundamente a quienes fueron parte: nuestro equipo, residentes, turistas y amantes de la montaña que eligieron disfrutar La Hoya de una manera diferente. Los esperamos el próximo invierno para seguir compartiendo lo que más nos gusta: la nieve, la aventura y la experiencia en la montaña”, sumaron a través de un comunicado difundido en las últimas horas.
Invierno inusual
El cierre anticipado de La Hoya responde a un inusual invierno, con escasas precipitaciones y temperaturas mínimas por encima de lo habitual. “La última vez que tuvimos un invierno con tan pocas nevadas fue en 2016, cuando también hubo déficit de precipitaciones y de nieve. No llegó a nevar tan poco como este año, pero sí fue significativa la reducción de precipitaciones”, explicó el licenciado en ciencias de la atmósfera Ezequiel Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Los expertos han advertido que los sistemas meteorológicos que producen nevadas en la Patagonia norte son favorecidos por vientos del oeste que se desarrollan en el Pacífico sur.
“Esta corriente de vientos del oeste está ubicada este invierno más al sur y, por lo tanto, no favorece la ocurrencia de nevadas. Las causas de este corrimiento hacia el sur no son totalmente claras todavía, hay que esperar que termine el invierno para estudiarlo. Pero hay evidencias de que la influencia de los océanos tropicales Índico y Pacífico Oeste podría tener influencia en el corrimiento hacia el sur de la corriente de los oestes”, indicó Carolina Vera, que es profesora emérita en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-Conicet) e investiga la variabilidad climática y el cambio climático.
También el cambio climático producido por las actividades humanas promueve que la corriente de los oestes esté más al sur que su posición invernal normal. “Se especula que las causas responden a la combinación de los dos efectos: la influencia de los océanos tropicales y el cambio climático antropogénico”, dijo Vera.
La decisión de los responsables de La Hoya, que también concesionan los cerros Catedral en Bariloche y Chapelco en San Martín de los Andes, hace que muchos se pregunten hasta cuándo podrán permanecer abiertos otros centros de esquí.
El Catedral corre con ventaja porque posee un sistema de fabricación de nieve que le permite compensar la falta de nevadas importantes y brindar servicio al menos a los esquiadores principiantes. Allí, unos 40 cañones aprovechan los días en que las condiciones de frío y humedad son apropiadas para fabricar nieve técnica o artificial. Los cañones pueden fabricar nieve con una temperatura de -2°C y 100% de humedad, o con 2°C y 40% de humedad.
La Nación