Para pagar vencimientos y fortalecer reservas: Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares

La a Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos depositaría el préstamos en el Banco Central argentino. Las autoridades especulan con un monto de 30.000 millones de dólares.

La cifra, que aún está a consideración de Scott Bessent -secretario del Tesoro- se destinará a pagar los futuros vencimientos de la deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas de la entidad monetaria para evitar que las subas abruptas del dólar pongan en jaque al programa de ajuste.

“Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”, adelantó Milei en Córdoba respecto al posible préstamo de Estados Unidos.

En el marco de la sintonía entre los dos presidentes, el de los Estados Unidos tomó dos decisiones geopolíticas: girará al Banco Central los dólares necesarios para que Argentina no caiga en default durante 2026 y decidió mantener una conversación a solas con Milei durante la Asamblea General de la ONU.

Trump está jaqueado por la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, y de hecho mantendrá reuniones con Volodimir Zelenski y Benjamín Netanyahu en la ONU, pero consideró que un cónclave con Milei apuntalaría su posición presidencial en la Argentina.

Ayer al mediodía, la Casa Blanca confirmó al Gobierno que Trump y Milei se reunirán este martes en las Naciones Unidas. Esa foto oficial, más el préstamo de Estados Unidos que se avecina, permitiría a la Casa Rosada enfrentar la presión financiera y los embates de la oposición kirchnerista.

Please follow and like us: