Mendoza realizará una prueba piloto de presentación de pruebas en juicio por jurado a través de realidad virtual
Esta experiencia se llevará adelante en el marco de la realización del Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados 2025 que se realizará en el Polo Judicial Penal provincial el 13 y 14 de agosto.
Desde el año 2019 a la fecha en Mendoza se realizaron 56 juicios por jurado, más de 900 personas integraron un jurado popular en un juicio penal. Esta semana, en el marco de la realización de la Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados 2025, la provincia será pionera en participar en la implementación de la presentación de pruebas en un debate mediante realidad virtual.
El jueves, 14 de agosto, a las 14, se realizará un simulacro de juicio por jurado en el polo judicial penal. La empresa mendocina Interbrain proveerá de lentes de realidad aumentada (o realidad virtual VR por su nombre en inglés) tanto a los jurados que participen como a las partes (jueces, fiscales y defensores) y se mostrará la evidencia a través de esta metodología. Esto permitirá poner en el lugar del hecho las partes de un juicio y tener la visión que tenía del hecho cada uno de los testigos que se presenten en el juicio.
El uso de esta tecnología permitirá poner a todas las partes de un juicio, a través de lo que se conoce también como metaverso, puedan tener la visión que tiene cada uno de los testigos que brinda su visión de lo que pasó.
Lo interesante de esta experiencia es que será abierta al público en general, por lo que todos aquellos que quieran ver cómo será esta prueba piloto de presentación de pruebas a través de lentes Realidad Virtual pueden hacerlo, presentándose en el edificio del Fuero Penal Colegiado en el Polo Judicial Penal (Plantamura y Atahualpa detrás del penal de San Felipe, Ciudad, Mendoza.) a las 14, que es el horario fijado de inicio.
Mesa Federal
Los días 13 y 14 de agosto, Mendoza será sede de la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados un encuentro donde los referentes judiciales más importantes del país se reúnen para debatir y reflexionar con el objetivo claro de fortalecer el desarrollo de los juicios populares. La misma se desarrollará en el Polo Judicial Penal de Mendoza.
En esta edición, no sólo estará destinada a operadores del sistema judicial —como magistrados, funcionarios, integrantes de oficinas judiciales y litigantes— sino también a la ciudadanía en general, reafirmando el valor democrático y pedagógico que tiene el juicio por jurados. La apertura al público responde a la necesidad de seguir difundiendo, promoviendo y consolidando este modelo de participación ciudadana en la justicia, favoreciendo una cultura jurídica más inclusiva, accesible y federal.
“Contaremos con Ministros de Corte de todo el país quienes contarán la experiencia de cada una de sus regiones con respecto a los juicios por jurados lo que nos permitirá avanzar hacia una cierta estandarización de procesos y buenas prácticas, que permitan una administración más eficiente, transparente y coherente del sistema, sin perder de vista las particularidades de cada región”, explicó el coordinador del Fuero Penal Colegiado y ministro de la Suprema Corte de Mendoza, José Valeiro.
La apertura del evento estará a cargo del propio Valerio, quien estará acompañado en la mesa académica por Sebastian Amerio, Secretario de Justicia del Ministerio de Justicia de la República Argentina; Luis Alfonso Petri, Ministro de Defensa de la Nación; Gustavo Castiñeira de Dios, Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; German Busamia, Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén y Gabriela Zangaro, Consejera y Presidenta de la Comisión de Transferencia del Consejo de la Magistratura de CABA.
La idea de esta Mesa Federal no es solo escuchar las experiencias y fortalecer los sistemas existentes, sino también la realización de talleres prácticos en busca del mejoramiento constantes de este tipo de juicios y trabajar en las problemáticas comunes que aquejan a la implementación de los juicios por jurado. Tal es así que el cierre del evento se realiza con una lectura de las conclusiones a las que se arribaron luego de dos jornadas intensas de trabajo, mañana y tarde.