Las obras en la nueva escuela “Eugenio Izsaky” de Malargüe tienen un 12,25 % de avance
La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial avanza a paso firme con la construcción de la escuela de Educación Técnica “Eugenio Izsaky”, en Malargüe, una obra que busca responder a la creciente demanda de la comunidad educativa del sur provincial.
El nuevo edificio se levanta en un terreno ubicado en las calles Julio Eidls, Ingeniero Barrera y Los Goicos y tiene un avance de construcción que ya alcanza el 12,25 %.
“La estructura de las fundaciones ya está terminada. Se levantaron las columnas y, en un sector más avanzado, se colocaron las vigas, que están listas para ser llenadas. Se estima que la estructura del techo se podrá colocar en unos 30 días”, detalló el director de Obras, Dardo Morabito.
En paralelo, se está trabajando en la mampostería interior y exterior. La pared exterior es de ladrillo visto, mientras que la interior se revoca con grueso y fino. También se completó el contrapiso interior.
Un edificio clave para la formación técnica
Actualmente, la escuela funciona en un espacio reducido y alquilado, lo que impide a los alumnos de la Tecnicatura en Electromecánica realizar las prácticas necesarias para su formación.
Para solucionar esta situación, mientras se construye el nuevo edificio, la Dirección General de Escuelas (DGE) está instalando módulos provisorios en el mismo terreno.
Una vez terminada, la escuela será un centro de formación vital para Malargüe.
El nuevo edificio, que tendrá una superficie de 2.407,66 m2, contará con:
- Aulas y talleres equipados para el desarrollo de la Tecnicatura en Electromecánica.
- Un laboratorio completo.
- Sanitarios, biblioteca y un salón de usos múltiples.
- Espacios dedicados al gobierno escolar y un buffet.
La construcción del nuevo edificio permitirá optimizar la matrícula y asegurar el buen funcionamiento tanto de la escuela técnica como del Centro de Capacitación para el Trabajo. Además, fortalecerá el programa Mejorar la Retención para los estudiantes de 1° a 6° años.