La Legislatura de Mendoza aprobó el presupuesto provincial 2025

La normativa, aprobada por la Cámara de Senadores, proyecta un superávit de $0,8 mil millones y destina uno de los porcentajes más altos en inversión pública de la última década, priorizando obras viales, infraestructura de salud y educación, y proyectos habitacionales.

Además, refuerza la política de desendeudamiento y promueve incentivos para la inversión privada, con un enfoque en la sostenibilidad fiscal y la generación de empleo. Ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

Este presupuesto tiene un enfoque centrado en fomentar la inversión, promover el desarrollo sostenido y asegurar una administración responsable de la deuda pública, mientras proyecta un crecimiento económico moderado. La propuesta fue aprobada por 33 votos afirmativos, 3 negativos y una abstención.

Cifras clave del Presupuesto 2025

El presupuesto total aprobado asciende a $4.025,5 mil millones, con gastos estimados en $4.024,7 mil millones, lo que genera un superávit de $0,8 mil millones. Entre sus proyecciones, se prevé un crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, una variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 18,3% para diciembre de 2025 y un tipo de cambio nominal de 1207 ARS/USD.

En cuanto a los objetivos generales, el Presupuesto busca consolidar el equilibrio fiscal por séptimo año consecutivo, un logro que Mendoza ha liderado en el país. Esto implica no gastar más de lo que se tiene, promoviendo previsibilidad, fortalecimiento institucional y un sistema tributario equilibrado. Además, prioriza obras públicas que mejoren los servicios y el desarrollo territorial en la provincia.

Plan de inversión pública para 2025

El Presupuesto establece que el 12% de los gastos totales se destinarán a la inversión pública, manteniendo niveles superiores al promedio de las últimas dos décadas. Las inversiones incluyen la continuación de obras viales, la ampliación y modernización de centros de salud y hospitales públicos, así como el fortalecimiento de la infraestructura escolar, con énfasis en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.

A su vez, el Instituto Provincial de la Vivienda continuará desarrollando proyectos habitacionales y de mejoramiento barrial, mientras que los fondos provenientes del resarcimiento por la promoción industrial serán destinados a proyectos prioritarios, maximizando el retorno de los recursos invertidos.

Fortalecimiento del empleo y apoyo a los municipios

El Presupuesto contempla la continuidad de programas de capacitación laboral como ENLACE y ENLAZADOS, que ya han beneficiado a más de 44.000 personas. Además, se incorporarán nuevas líneas de formación en áreas como Desarrollo Web y Análisis de Negocios, orientadas a mejorar la empleabilidad en sectores vulnerables.

El Programa de Financiamiento para Municipios, con un total de 20 mil millones de pesos, seguirá apoyando proyectos de infraestructura y servicios en los 18 departamentos de la provincia, promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible.

Manejo responsable de la deuda pública

La política de desendeudamiento sigue siendo un eje prioritario del Gobierno provincial. Según el informe, la deuda total consolidada a junio de 2024 es de USD 747,57 millones, lo que representa una reducción del 46% respecto a diciembre de 2019 y un 50% en comparación con el cierre de 2015. Esta es la deuda más baja desde 2002 y se considera sostenible incluso en contextos de alta volatilidad financiera.

El Presupuesto autoriza también el roll over de la deuda por un año, permitiendo refinanciar pasivos para liberar recursos destinados a inversión pública. Este mecanismo, que mejora la calidad de la deuda al extender plazos y reducir costos, refuerza el compromiso de Mendoza con la sostenibilidad fiscal y el desarrollo económico.

Con este presupuesto, Mendoza reafirma su liderazgo a nivel nacional gracias al «modo Mendoza», que combina equilibrio fiscal, inversión estratégica y manejo eficiente de la deuda. Este modelo de gestión responsable impulsa el desarrollo económico y social de la provincia, convirtiéndose en una referencia para otras jurisdicciones.

Prensa Senado Mendoza

 

Please follow and like us: