La Argentina aceptó entregar chats de funcionarios y exfuncionarios por el caso YPF
La gestión de Javier Milei tendrá que ponerse en contacto con exfuncionarios de la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa para solicitarles sus chats de WhatsApp y entregárselos a la Justicia de Estados Unidos por el caso YPF. También a algunos de sus propios funcionarios. Sucede que la defensa de la Argentina aceptó la orden judicial estadounidense, pero solicitó extender el plazo. Es una sorpresa jurídica atada al pleito más grande que enfrenta el país.
Todo esto ocurrió en la previa del comienzo del “día D” en el otro expediente por el caso YPF, que es el de la cuestión de fondo. Este miércoles, la defensa argentina tiene la audiencia por la apelación al fallo en primera instancia que ordena pagar US$16.100 millones por la expropiación.
En paralelo, tramita la otra causa, conocida como “discovery”, en la que la Justicia neoyorquina solicitó las comunicaciones de altos funcionarios.
“Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal a más tardar el 30 de octubre”, dictó la jueza Loretta Preska en una audiencia celebrada del 9 de octubre, por el expediente conocido como “discovery”.
Esta orden implica entregar correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. La solicitud forma parte del pleito judicial que discute si YPF es un alter ego del Gobierno o si funciona como una firma que no está supeditada a las órdenes de funcionarios del Ejecutivo. En otras palabras, si una entidad es lo mismo que la otra entidad.
Entonces, al filo de que se cumpliera el plazo máximo estipulado por Preska, la Argentina resolvió acatar. Los abogados que representan al país presentaron un escrito en el que expresaron que entregarán esas comunicaciones de altos funcionarios, pero le solicitaron más tiempo para hacerlo.
“Los dos funcionarios de los que se sabe que pidieron son Sergio Massa y Luis Caputo”, señaló Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y experto en litigios contra el país en el exterior. El listado completo de funcionarios no trascendió hasta el momento.
Fuentes al tanto del litigio señalaron que esto muestra buena disposición de la Argentina y que la cuestión deberá ser resuelta por la jueza Preska o en una nueva audiencia. Hasta el momento, tiene fecha para el 4 de noviembre.
“Una vez que la Argentina haya entregado las comunicaciones, no significa necesariamente que estén completos, satisfactorios”, indicó Maril. Es decir, en esta cuestión también será relevante, además de las fechas y los nombres, el modo en que el país entregará la información solicitada por Preska.
La decisión de la jueza alude a las “off channel communications”. Tal cual indicó Maril, esto implicaría la entrega de “todas las decisiones, comunicados, actos gubernamentales relacionados y realizados por funcionarios argentinos mediante WhatsApp, emails, que la Argentina dice que no son elementos oficiales, deben ser producidos y entregados de cualquier manera”.
Este expediente, conocido como “discovery”, busca determinar si son alter ego de la República Argentina Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Arsat y el Banco Central, además de YPF. Se trata de la búsqueda de activos del país para que los demandantes puedan cobrar la sentencia.
La cuestión de fondo es la condena por US$16.100 millones contra la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, que el país apeló. En caso de que esa sentencia quedara firme y el Estado se negara a pagar dicha suma, la Justicia podría avanzar contra los bienes declarados “alter ego”, que devienen del expediente conocido como “discovery”.
Por lo tanto, esta es otra de las ramificaciones del caso más importante que involucra directamente a la expropiación de la petrolera.
A propósito de la apelación de la Argentina por la cuestión de fondo, este miércoles es considerado un “día D” en los despachos oficiales. A las 12 hora local, 11 de la mañana en Nueva York, los abogados que representan a la Argentina tendrán la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos. Durante 30 minutos expondrán ante los magistrados los argumentos con los que el Gobierno busca revertir el fallo en primera instancia, también dictado por la jueza Preska.
“Es el mayor litigio internacional del país”, comentaron en despachos oficiales. Para Maril, “es el día más importante de los últimos 10 años del juicio por YPF”.



