Grassi ganó el proceso judicial por Vicentín y se prepara para comandar la polémica cerealera
Así lo decidió el juez Fabián Lorenzini, quien entendió en el proceso preventivo y cramdown de esta empresa que llegó a facturar USD 4.300 millones por año y que intentó expropiar Alberto Fernández. Hay cinco días para impugnaciones judiciales.
La agroexportadora Vicentin, la misma que quiso expropiar Alberto Fernández y estuvo al borde de la quiebra, tiene nuevo dueño: la histórica cerealera santafesina Grassi.
Así lo decidió el juez de Reconquista, Santa Fe, Fabián Lorenzini, quien entendió en el proceso preventivo de esta empresa que llegó a facturar USD 4.300 millones por año y a competir contra las multinacionales del sector, y comando como última instancia el cramdown.
El cramdown es un salvataje previo a la quiebra en el que terceros pueden ofertar para quedarse con la firma. Allí compitieron Grassi y el consorcio de Molinos Agro (MOA) y Louis Dreyfus Company (LDC), la asociación de la rama rural del Grupo Pérez Companc con la multinacional de origen francés.
“Por presentado el informe de la Sindicatura, y verificados por Secretaría los horarios de presentación en el expediente concursal de los escritos de Grassi SA y MOA SA y LDC SA, respectivamente; téngase presente. En mérito a lo antedicho, hágase saber que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo ha sido Grassi SA”, detalló el escrito firmado por Lorenzini, donde se aclara que los “legitimados procesales concursales” podrán impugnar el acuerdo dentro del plazo de cinco días.

Días atrás, Grassi comunicó que la empresa había alcanzado y superado ampliamente las mayorías exigidas por el cramdown, lo que, según su postura, la habilita legalmente para tomar el control de la firma en crisis. Recordaron su participación activa desde el inicio del default de Vicentin, hace más de cinco años, y su rol en la búsqueda de una solución que permitiera honrar las deudas y reparar el daño sufrido por productores y acreedores.
Infobae



