Evaluación ambiental: este jueves realizarán una Audiencia Pública por el Parque Solar Agua del Toro

La Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente convocó a una Audiencia Pública del procedimiento de evaluación ambiental del proyecto “Parque Solar Agua del Toro”, que la empresa Genneia planea construir en San Rafael.

La audiencia se celebrará este jueves 14 a las 10, de manera virtual mediante la plataforma Zoom. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través del formulario disponible en el sitio web oficial de la Subsecretaría de Ambiente, con plazo límite hasta el miércoles 13 de agosto a las 23,59. El enlace de acceso será enviado únicamente a quienes completen correctamente el proceso de inscripción.

Esta convocatoria tiene el objetivo de promover la intervención activa de personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general, interesadas o potencialmente afectadas por la ejecución del proyecto.

La Manifestación General de Impacto Ambiental, junto a los dictámenes técnicos, sectoriales y demás documentación relevante, se encuentra disponible en este link.

Las personas interesadas en realizar exposiciones orales, presentar peritos, testigos o documentación escrita durante la audiencia deberán indicarlo en el formulario de inscripción.

En caso de actuar en representación de organismos públicos o privados, será necesario acreditar dicha representación mediante la documentación correspondiente, que deberá enviarse al correo electrónico [email protected].

El proyecto Parque Solar Agua del Toro constituye una de las iniciativas de generación renovable más ambiciosas de la provincia. Con una inversión estimada en más de 180 millones de dólares, el parque prevé una potencia instalada de 180 MW y con generación anual de alrededor de 542.000 MWh de energía limpia.

Su construcción, emplazada en un predio de 500 hectáreas sobre la Ruta Nacional 150, en Villa 25 de Mayo, y su entrada en operación está prevista para el segundo trimestre de 2026.

El parque contará con aproximadamente 335.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, tecnología que no solo capta la radiación solar directa, sino también la energía reflejada por el suelo, permitiendo aumentar la generación hasta un 10 % adicional.

Además, los módulos se instalarán sobre seguidores solares móviles de un eje orientado de norte a sur, lo que les permitirá realizar un seguimiento este-oeste del recorrido del sol a lo largo del día, optimizando el rendimiento energético del sistema.

Please follow and like us: