En la Semana Mundial de la Lactancia Materna el Hospital Schestakow ha organizado diversas actividades
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en el Hospital Schestakow se llevan a cabo diversas actividades. El objetivo es promocionar la importancia de la lactancia materna, tanto para el recién nacido como para la mamá.
El lunes último se desarrolló una charla sobre la temática en el Curso de Preparación Integral para la Maternidad, la que estuvo a cargo de la médica Emilia Bergero, del servicio de Neonatología.
El cronograma de esta semana especial continuó con la conformación de una mesa de consejería e informativa, abierta a toda la comunidad, en Consultorios Externos.
Gabriela Funes, directora ejecutiva, destacó la tarea que desarrolla el Centro de Lactancia Materna y Centro de Recolección de Leche Humana “Doctora Marisa Ortega”, e invitó a participar de la jornada que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto en el kilómetro cero de la ciudad de San Rafael, de 10 a 12, organizada en conjunto con entidades sanitarias y educativas, públicas y privadas de nuestro departamento.
“El Centro de Lactancia y Recolección funciona hace 10 años, y trabajamos con la Red Provincial de Leche Humana”, explicó Belén Segovia, coordinadora del Centro. “Cumplimos la función de recolectar leche de mamá donante, mandarla al Banco de leche a pasteurizar y tener en nuestro hospital stock de leche humana pasteurizada para poder alimentar a todos los bebés prematuros”.
Destacó que otra de las funciones que cumple es la de trabajar, promover y proteger la lactancia materna. Agregó que este año se realiza bajo un lema muy importante “que es priorizar la leche humana y el acompañamiento”.
Explicó además que “por lo general, las mamás primerizas son un poco más temerosas; ante ello es muy importante que conozcan que existe este Centro en donde pueden ser acompañadas, asistidas y se pueden trabajar todas aquellas inquietudes u obstáculos que tengan dentro de su lactancia, puedan superar miedos e inquietudes y así tener una lactancia materna exitosa”.
Respecto de la donación de leche humana, explicó que la puede hacer toda mamá en cualquier período de lactancia, hasta que el niño tenga dos años y siempre que tenga un excedente. En este sentido, agregó que el excedente no hace que sea muy grande, “puede ser pequeño también».
La donación puede ser en el hospital o el domicilio desde donde pasan a retiarla
En cuanto a los requisitos para la donación, la mamá no debe ser fumadora ni consumir ningún tipo de sustancias tóxicas. El procedimiento comienza con la asistencia por primera y única vez al Hospital, donde firmará un consentimiento de donación. Luego se le efectúan análisis y se le otorga la aptitud como mamá donante. “De esta forma, puede elegir si la extracción se hace en el hospital para donar o bien en su domicilio, para lo cual contamos con un dispositivo domiciliario y le damos todas las recomendaciones a la mamá, le entregamos los envases, les asesoramos y pasamos a retirar la leche por su hogar”.
Finalmente, Segovia recordó que el objetivo es brindar todos los beneficios tanto para la mamá como para el bebé, lo que conlleva la lactancia y además poder obtener este hermoso producto que es la leche humana, tenerlo disponible para que el mismo beneficio los tengan los pacientes de riesgo que están internados en neonatología