Con la oposición de los concejales radicales, el Concejo Deliberante aprobó la autonomía del Municipio de San Rafael
La autonomía de San Rafael que impulsa el intendente Omar Félix fue aprobada este miércoles por el Honorable Concejo Deliberante.
El proyecto obtuvo el aval de la mayoría de los ediles, y ahora se avanzará hacia la convención municipal que tendrá a cargo la elaboración de la carta orgánica. Los concejales justicialista votaron a favor y contaron también con el voto del único libertario, en tanto que los de la Unión Cívica Radical se opusieron.
Según anuncia el Municipio, numerosos trámites que hoy representan un dolor de cabeza para los sanrafaelinos, serán más simples, ágiles y menos burocráticos.
También es importante destacar que la iniciativa no prevé creación de nuevos impuestos ni tampoco la conformación de nuevos cargos públicos.
Vale recordar que la autonomía municipal es un derecho consagrado por la Constitución Nacional desde 1994. Se expresa como la capacidad de los pueblos de organizarse y gobernarse de acuerdo con sus necesidades e intereses.
“La diversidad cultural, económica y geográfica, sumado a su historia institucional hacen de San Rafael un lugar con características particulares en Mendoza. La comunidad sanrafaelina tiene una identidad propia, diferente a otros municipios de la provincia”, indica el proyecto aprobado.
Hoy hemos dado un paso trascendental para nuestro proyecto de un San Rafael Autónomo.
El Concejo Deliberante, la casa democrática por excelencia, aprobó la iniciativa y ahora avanzaremos hacia la conformación de la primera carta orgánica.
Autonomía no es separatismo, es… pic.twitter.com/59gNSRRdsS
— Omar Félix (@omarchafifelix) September 24, 2025
Hacia una Carta Orgánica
Una vez declarada la autonomía, ahora el nuevo desafío es elaborar una Carta Orgánica que garantice el pleno ejercicio de derechos y deberes de la comunidad.
La misma garantizará la plena capacidad del Municipio de San Rafael en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Para diseñarla y elaborarla se deberá realizar la elección de 24 “Convencionales Municipales”, que podrá ser conjunta o separada de las elecciones de concejales.
Completa, la sesión del Concejo Deliberante, canal oficial
La Convención Municipal
La Convención Municipal, con sus 24 integrantes, deberá comenzar a sesionar 60 días después de la proclamación de los convencionales. Deberán concluir sus labores en un plazo máximo de 90 días.
Este martes durante la entrega de 42 viviendas del barrio Valey I, el Gobernador Alfredo Cornejo cuestionó la iniciativa del ejecutivo municipal: advirtió que “no se sabe cuáles son las razones de tener esta iniciativa política en el medio del proceso electoral”, y consideró que muchas decisiones municipales se toman con criterio político más que con responsabilidad administrativa.
El Gobernador recordó que el mantenimiento de la avenida Balloffet, renovada por la Provincia en pleno sector urbano, aún no es asumido por el Municipio, y señaló que “cuando las cosas están mal, es problema de la Provincia o de la Nación. Cuando las cosas están bien, es mérito del Municipio”.