Con la Fiesta de la Flor de la Vid, comenzaron los actos oficiales de la Vendimia Nacional 2026

Este año, cuando se cumplen 90 de la Fiestas nacional de la Vendimia, se realizó en la bodega Iaccarini en San Rafael, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, de la Cámara de Comercio y cientos de asistentes que disfrutaron de un organizado sunset con vinos y espumantes de más de 20 bodegas, y un menú en tres pasos y una puesta en escena con danzas folclóricas dirigida por el profesor Oscar Cruz.

Este año el evento contó con la presencia de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale en el show principal, también dos DJ con pistas de baile.

Entre las autoridades presentes estuvo la Vicegobernadora de la provincia Habe Casado; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Rafael, profesor Paulo Campi; la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa y el . También la vicepresidenta, Cynthia Maggioni. Gracias por recibirnos aquí en su tierra también dos directoras de Cultura de la provincia: Laura Beningaza, directora de Actividades Artísticas, y Noelia Torres, la directora de Vendimia.  También estuvo presente Carlos Weiner, director de la Zona Sur del Ente Mendoza Turismo; Andrea Fichetti, secretaria de Obras Públicas de la Mnicipalidad y Cecilia Cannizzo, la coordinadora del centro de congresos y exposiciones, Alfredo Bufano. También el Subsecretario de Cultura, Diego Gareca, y las reinas de la Vendimia: Nacional, Alejandrina Funes; la departamental Sofía Zingaretti y la virreina, Sofía Perfumo.

En la apertura se dirigió a los presentes Paulo Méndez Collado, el anfitrión quien relató la historia de la bodega que data desde 1903, aunque tuvo un impasse cuando su fundador Pascual Iaccarini, quien no tuvo descendientes, la cerro en la década de los ´90. Luego, en 2010 la familia Méndez Collado la adquirió y refuncionalizó: las vides, la bodega, y la oferta de alojamiento turístico.

Agradeció «al gobierno de la provincia de Mendoza, la municipalidad de San Rafael, Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, autoridades, proveedores, profesionales, clientes y amigos que nos ha acompañaron en estos años tan desafiantes».

Estuvo la Vicegobernadora, Hebe Casado quien resaltó que la vitivinicultura nos ha posicionado en el mundo a los mendocinos y cada vez que uno va a cualquier lugar del mundo dice Mendoza inmediatamente le responden ´vino´. Y eso a uno le llena de orgullo y porque  significa el trabajo de mucha gente#

También señaló que «nuestras bodegas que nos han posicionado en el mundo. Porque si hay una industria que es competitiva, que es resiliente, es la industria del vino. La verdad es que voy a terminar mi mandato y no voy a poder conocer todas las bodegas y todas las cosas que nos brindan cada una de ellas». Dijo que cada «una muestra una oferta diferente porque no solamente hacen vino, no solamente hacen vinos de calidad, no solamente hacen vinos que son reconocidos en el mundo. Esta industria también nos trajo de la mano el turismo, nos trajo el enoturismo y nos hizo crecer y nos hizo conocidos. Y de la mano del enoturismo nos trajo la gastronomía».

Recordó que «Mendoza es la provincia que más estrellas Michelin tiene en el interior del país  y que eso también nos llena de orgullo».

Por su parte la presidente del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, hizo una recorrida de la historia de esta fiesta que comenzó por iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de San Rafael por una idea de Camilo Aldao para imitar esa fiesta de la flor de la vid como se hacía en Burdeos, donde casualmente, está el Gobernador Alfredo Cornejo promocionando los vinos y productos mendocinos.

Que la Fiesta de la Flor de la Vid sea el inicio de los actos nacionales de la Fiesta de la Vendimia fue iniciativa de la actual Vicegobernadora cuando fue diputada, y replicada, para darle carácter nacional cuando Testa fue senadora provincial.

«De esta flor y de la abundancia de esta flor dependerá la cosecha y esa fiesta de la vendimia que tendremos el primer sábado de marzo. Ojalá esa cosecha sea grande y sea buena para Mendoza y para cada uno de ustedes en lo personal», deseó a los presentes, viñateros y bodegueros.

En tanto, Paulo Campi, Secretario de Gobierno de la Municipalidad, destacó la importancia del trabajo articulado entre las distintas instituciones de San Rafael como la Cámara de Comercio, la Cámara de Turismo, los prestadores, los productores, aquellos prestadores turísticos que tanto esfuerzo hacen para recibir cada año a nuestros turistas, y como han dicho quienes me antecedían en la palabra, en un año muy particular, se van a cumplir 90 años de de vendimia y hoy iniciando el el calendario vendimial, iniciar con esta fiesta que es orgullo de los sanrafaelinos y poner sobre la mesa la importancia que tiene el trabajo articulado del gobierno provincial, con el gobierno municipal y con las diferentes instituciones de San Rafael y con nuestros productores».

También dijo que es necesario «poner en valor nuestros productos, nuestros vinos, nuestra gastronomía, poner en valor nuestros paisajes y seguir trabajando en este crecimiento sostenido que ha tenido San Rafael en lo turístico y en la vitivinicultura. Esta es la forma a seguir trabajando. Feliz vendimia para todos y un abrazo afectuoso en nombre mío y en nombre del intendente y en todo el equipo del municipio de San Rafael. Muchas gracias y felicitaciones que sea una hermosa fiesta de la flor de la vida».

Se dirigió a los presente la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Silvina Pietrelli, quien  además de justificar la ausencia del presidente de la entidad empresaria, Gabriel Brega, agradeció a la bodega Iaccarini por su rol de anfitriona, al gobierno de la provincia de Mendoza, a Emetur, a la Dirección de Turismo, a la Cámara de Turismo, a la Municipalidad de San Rafael, la Específica de Turismo de la Cámara y a todos los que acompañaron para hacer posible esta fiesta». También agradeció a los productores y deseó para ellos una buena vendimia «porque sin ellos no hay fiesta».

Please follow and like us: