Cámaras del sur provincial participaron de una reunión bilateral por Paso Pehuenche
Con el objetivo de avanzar en la habilitación del Paso Pehuenche para el tránsito de cargas pesadas y ampliar el tiempo y los horarios de apertura del paso, el pasado viernes se celebró en General Alvear un encuentro binacional clave para el desarrollo del comercio exterior, el turismo, la integración cultural y la reducción de las disimetrías estructurales que aún persisten entre nuestras regiones.
La reunión congregó a autoridades de Argentina y Chile, junto a las cámaras del sector privado del sur mendocino (San Rafael, General Alvear y Malargüe) y de la Séptima Región chilena, representadas por las alcaldías de Talca, Curicó y Linares. Esta confluencia de actores públicos y privados marca una hoja de ruta concreta para dinamizar el eje bioceánico central, que representa una de las grandes apuestas de desarrollo estratégico para ambos países.
Participaron del encuentro la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; los intendentes Alejandro Molero (General Alvear), Celso Jaque (Malargüe), y el presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi. En representación de Chile, asistieron el gobernador de la Región del Maule, Pedro Pablo Salamanca; los alcaldes Juan Rojas Vergara (San Clemente) y Juan Carlos Díaz Avendaño (Talca), el cónsul argentino, Sr. Floridor González, junto a consejeros regionales y funcionarios del país vecino.
Asimismo, fueron parte del encuentro los presidentes de las cámaras de San Rafael, General Alvear y Malargüe, junto a representantes de las cámaras de Talca, Curicó y Linares, que participaron de forma remota a raíz del cierre preventivo del Paso por condiciones meteorológicas adversas.
Durante la jornada, las partes acordaron avanzar en la designación de referentes técnicos binacionales, provenientes tanto del sector público como del privado, para diseñar propuestas de implementación inmediata con foco en la habilitación del tránsito de cargas pesadas.
Se trazaron además los primeros lineamientos para desarrollar un sistema aduanero informatizado y unificado, capaz de agilizar trámites y reducir costos operativos. También se propuso la coordinación con las cancillerías para ampliar los días y horarios habilitados para el paso, adecuar los procedimientos fitosanitarios y migratorios, y facilitar la derivación del transporte de carga hacia el Puerto Seco de San Rafael como plataforma de salida y recepción logística para la región. En paralelo, se acordó impulsar obras de infraestructura vial en ambos lados de la cordillera, establecer mecanismos de articulación entre los sistemas portuarios de San Antonio y Valparaíso, y fortalecer el intercambio comercial, turístico y cultural entre ambas regiones.
Las partes se comprometieron a presentar avances en el mes de agosto y a mantener un nuevo encuentro presencial el 9 de octubre, en el marco del Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2025, en donde se espera una gran impronta de liderazgo político en el desarrollo por parte de las recientes conformaciones de la Federación de Cámaras del Sur y la Federación Binacional Chileno-Argentina de Cámaras Empresariales.