Las empleadas domésticas recibirán aumento y un bono por tres meses

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) se reunió para hacer una nueva revisión de los salarios de las empleadas domésticas, y sellaron un nuevo aumento que será de 2,7% total. Dividido en 1,4% para noviembre 1,3% para diciembre. Además, de $14.000 extra a pagarse por tres meses, incluido en enero para las empleadas que superen las 16 horas semanales.

Los números que surgen del acuerdo arribado en la reunión de este viernes 7 de noviembre son provisorios y en base a una cuenta realizada por Clarín. El lunes próximo las partes firmarán el nuevo acuerdo -según confiaron fuentes del Ministerio de Trabajo-, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

De esta forma, queda sin ajuste el mes de octubre dado que el ajuste previo fue de 6,5% fragmentado en julio, agosto y septiembre.

Según las cuentas realizadas por este medio, el salario mínimo para las empleadas de Casas Particulares para noviembre quedaría en $ 3.096 la hora para las trabajadoras con retiro de la quinta categoría, y la más demandada, es decir, el personal de tareas generales, lo que equivale a unos 40 pesos más. Y el mes quedará, según los números provisorios, en unos $ 380.000

Para aquellas, en cambio que trabajan como vulgarmente se dice «con cama» adentro la hora pasará a ser de $ 3.340,10, unos $ 43 pesos más. El mes quedará en $ 422.315.

El incremento para el último mes del año quedaría en $ 3.136 el mínimo la hora para la quinta categoría con retiro; y en $ 3.383,50 para aquellas que tienen franco sólo el fin de semana. El mes para cada caso se ubicará en valores cercanos a $ 384.722 y $ 427.805, respectivamente.

Los puntos clave a tener en cuenta a la hora de confeccionar el recibo de sueldo

Al momento de liquidar el sueldo correspondiente a octubre de 2025, los empleadores deben tener en cuenta los siguientes ítems, además del salario básico definido por categoría:

  • Adicional por Antigüedad

Se debe aplicar un adicional del 1% por cada año de antigüedad de la relación laboral. Este porcentaje se calcula sobre los salarios mínimos de la categoría correspondiente para el mes de octubre.

  • Adicional por Zona Desfavorable

Se aplica un recargo del 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste servicios en las siguientes provincias y territorios: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

  • Pago de aportes

Además del salario de bolsillo, los empleadores deben abonar las contribuciones y aportes patronales mediante el formulario F.102/RT. Estos importes se destinan a la cobertura de salud, los aportes jubilatorios y el seguro de riesgos de trabajo (ART).

Los montos son fijos y se calculan según las horas trabajadas por semana y la condición laboral de la empleada (activa o jubilada). No dependen de la categoría salarial —por ejemplo, supervisor o tareas generales—. El pago debe realizarse dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes.

Please follow and like us: