La lista de empresas que el Gobierno estaría evaluando privatizar

En el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas pulen los detalles finales revelar qué empresa se quedará con la llamada ruta del Mercosur.

Para esa ruta, la primera que concesiona Milei, se presentaron siete ofertas: Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A.

“El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, expresó Caputo cuando se difundieron los interesados.

El proceso atraviesa las últimas etapas de la revisión y se espera que la preadjudicación se otorgue a más tardar en las próximas dos semanas. Y que el grupo ganador se haga cargo hacia finales del año o principios de 2026 de la traza, clave en el comercio regionales.

También, el viernes 7 se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, por las que el Gobierno busca recaudar entre US$500 millones y US$700 millones.

La apertura estaba programada para días antes de las elecciones, pero se extendió ante el pedido de los interesados. Según fuentes del mercado, los cuatro actuales operadores AES Argentina(Alicurá); Enel (El Chocón y Arroyito; Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados)- presentarán ofertas para quedarse con la represa que tienen a cargo y tal vez para alguna de las otras.

También se mencionó interés por parte de Pampa Energía; Genneia; Edison Energía y el gigante del aluminio Aluar. “Las represas son activos superavitarios que generan mucho interés. Se recibieron más de 300 consultas por el pliego y estimamos que se van a presentar unas 10 ofertas”, explicaban en los despachos oficiales.

Las privatizaciones en las que avanzará Javier Milei antes de fin de año

Para lo que queda de 2025, además, el Gobierno busca lanzar la segunda etapa de licitaciones para rutas nacionales que controla Corredores Viales.

El proceso busca entregar el manejo de más de 4400 kilómetros de los ocho tramos que incluyen las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná (Rosario y alrededores). La etapa tres, en tanto, donde se destaca la ruta 9; quedaría para salir a licitación en los primeros meses de 2026. Según publica el sitio TN, esta es la lista de empresas:

  • Enarsa: el proceso privatizador se definió que se venderá “por unidades”. Primero será el turno de las represas del Comahue. En paralelo, el Gobierno trabaja en los documentos para poner a la venta antes de febrero las acciones en poder del Estado de la principal transportista de energía eléctrica del país, Transener.
  • AYSA: se está en proceso de valuación de la firma que provee de agua y cloacas al AMBA. Es un paso indispensable para avanzar hacia la venta de la mayoría de las acciones en la Bolsa.
  • Belgrano Cargas: El llamado a licitación se efectuaría entre fines de noviembre y principios de diciembre. Ya mostraron su interés por operarlo cuatro grandes cereales (con puertos y plantas clave en su recorrido). También firmas mineras tienen interés en reacondicionar y explotar tramos cordilleranos.
  • Hidrovía: los nuevos pliegos para operar el canal de los ríos Paraná y Paraguay, clave para las exportaciones del agro, estarían listos para licitarla hacia fines de diciembre.
  • Nucleoeléctrica: su privatización parcial fue autorizada. El proceso podría acelerarse hacia fin de año o principios de 2026.
Please follow and like us: