Argentina Mining Cuyo: Ulpiano Suarez y Alfredo Cornejo destacaron el desarrollo de una actividad clave para Mendoza
Este miércoles dio inicio en la Ciudad de Mendoza, Argentina Mining Cuyo 2025, con la presencia del intendente Ulpiano Suarez; el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; y el director de Argentina Mining, Javier Rojas. Además, acompañaron el evento la vicegobernadora Hebe Casado, intendentes del Gran Mendoza, legisladores y miembros del gabinete provincial, representantes del sector empresarial y medios de comunicación.
El encuentro internacional premium del sector minero argentino se desarrollará durante tres jornadas en la Nave Cultural -hasta el 31 de octubre, de 9 a 19h- y reunirá actividades, debates, reflexiones y una destacada exposición ferial que definirá el rumbo de la minería en Argentina y la región.
Con 29 años de trayectoria, Argentina Mining se consolida una vez más como un espacio estratégico para fortalecer al sector, impulsando su desarrollo frente a los desafíos globales y promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Al respecto, Ulpiano Suarez dijo: “Es un enorme orgullo darles la bienvenida a esta gran Ciudad de Mendoza en el marco de Argentina Mining 2025, un evento que regresa a nuestra provincia después de 17 años y que se consolida como uno de los foros más relevantes de la región. Celebro el compromiso y la visión de empresarios, inversores y emprendedores, verdaderos motores del desarrollo productivo. Mendoza y su área metropolitana son un socio estratégico para una minería moderna y sostenible, gracias a nuestro capital humano, nuestro ecosistema de servicios profesionales y la calidad de vida que ofrecemos. Estamos aquí para hablar de futuro, crecimiento e innovación, construyendo juntos una agenda que potencie a la provincia y al país“.
En ese sentido, el intendente de la Ciudad aseguró que “Argentina atraviesa un momento clave: contamos con recursos estratégicos como el litio y el cobre que pueden posicionarnos como líderes en la transición energética global. Mendoza trabaja para atraer inversiones de primer nivel y desarrollar una minería moderna, sostenible y con los más altos estándares ambientales. Nuestro objetivo es que este crecimiento genere empleo de calidad, impulse una cadena de valor local y garantice que los beneficios se distribuyan de forma justa, promoviendo bienestar y desarrollo para todos los mendocinos. El desarrollo minero en Mendoza debe construirse con información técnica, transparencia y participación, no con miedo ni desinformación. Con decisiones sólidas y el compromiso de una nueva generación de dirigentes, trabajamos para un futuro próspero que atraiga inversiones, genere confianza y mejore la calidad de vida de todos los mendocinos”.
Mientras que Alfredo Cornejo manifestó: “La economía argentina no puede seguir dependiendo solo del campo. El motor del agro no alcanza para sostener el desarrollo. Hoy se encendió otro motor, el del petróleo y el gas no convencionales. El tercer motor que debemos encender definitivamente es el de la minería y de los minerales críticos”.
Luego, el Gobernador destacó la institucionalidad de Mendoza como garantía para inversiones de largo plazo: “Mendoza ofrece reglas claras, Boleta Única, Ficha Limpia, Ley de Coparticipación con municipios estables”, y remarcó que en este contexto se ha puesto “una vara altísima para hacer minería metalífera”. Al mismo tiempo, Cornejo anunció cuatro leyes centrales para avanzar en minería sostenible: confirmó el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, las Declaraciones de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II; y la creación de un Fondo Compensador Ambiental.
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, enfatizó: “El primer proyecto que vuelva a producir cobre de un modo significativo en Argentina va a estar en Mendoza. Lo que eso implica en materia de cambio de enfoque, de visión, de consensos en una sociedad tan civil, con tanta civilidad como es la de Mendoza, habla mucho y muy bien de la clase de consenso que ustedes pueden lograr, y la clase de liderazgo que ustedes buscan y logran. Así que, humildemente, expreso mi absoluta admiración y felicitación al gobierno por lo que ha logrado en este poco tiempo y les deseo de todo corazón que sigan así. Vuelvo a comprometer la ayuda de la Nación y de la Secretaría para que sigan progresando a esta velocidad”.
En esta edición de la Argentina Mining Cuyo, también se está llevando a cabo la Expo Educativa Minera, una propuesta orientada a estudiantes de distintos puntos de Mendoza. Allí podrán conocer la oferta académica vinculada a la actividad, experimentar las distintas etapas del proceso minero mediante simuladores virtuales y acercarse al ecosistema minero en toda su dimensión.
La Argentina Mining Cuyo 2025 es una convención internacional que se realizará hasta el viernes 31 y que reunirá a los principales referentes del sector minero provincial, nacional e internacional, con conferencias, charlas técnicas y espacios de vinculación entre empresas, especialistas, cámaras, universidades e inversores. Para acceder a la agenda completa, ingrese a este enlace.



