La morosidad en préstamos personales y tarjetas de crédito se duplicó en cinco meses

El deterioro de las variables financieras que se ve en la suba del dólar y los altibajos en las tasas de interés se hace notar cada vez más en la economía familiar. Y la morosidad en el pago de préstamos al sector privado aumentó por séptimo mes consecutivo y se duplicó entre febrero y julio.

Así se desprende de las cifras publicadas por el Banco Central (BCRA) para el mes de julio. La irregularidad total en los pagos de créditos al sector privado llegó a 3,2%, lo que representó un alza de 0,3 puntos con respecto al valor del mes anterior.

El dato muestra, a la vez, el mayor nivel de morosidad desde enero de 2024, cuando los efectos de la devaluación abrupta del inicio del mandato de Javier Milei se habían hecho sentir en la cadena de pagos de las empresas.

A diferencia de lo sucedido en aquel momento, hoy son los créditos a las familias los que muestran el mayor nivel de atrasos, mientras las líneas a empresas se mantienen con ratios bajos de mora, en torno a 1,2%.

En el conjunto de las líneas destinadas a las familias, la irregularidad llegó a 5,6% del total financiado en julio. De esta manera, la morosidad se incrementó 0,5 puntos en el mes y 3 puntos en los primeros siete meses del año. Es el dato más alto desde el inicio de la serie que elabora el BCRA, en 2010.

El análisis línea por línea muestra un mayor deterioro en las financiaciones destinadas al consumo. En préstamos personales, la morosidad de las familias llegó a 7,3% del total. El incremento mensual fue de 0,8 puntos y el acumulado en el año alcanzó 4 puntos.

Please follow and like us: