Crece el consumo de carne vacuna y vuelve a superar los 50 kilos per cápita

El consumo de carne vacuna recuperó terreno y superó los 50 kilos por habitante en promedio en los últimos doce meses a junio de 2025. Esto es un crecimiento del 5,6% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Secretaría de Agricultura.

En el mismo período, continuando con la información oficial, el consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) alcanzó 114,06 kilos por habitante, un 4,6% más que en 2024. En tanto, la carne porcina llegó a 17,92 kilos (7,7%) y la aviar a 45,90 kilos (2,4%).

Para Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y vocal del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la clave está en la fidelidad del consumidor argentino con la carne vacuna ya que se trata de un fenómeno cultural y de preferencias.

“Más allá de que pollo y cerdo se incorporaron a la dieta, la carne vacuna sigue siendo la preferida. Cuando hay una pequeña recuperación del poder adquisitivo, uno de los primeros gustos que la gente se da es en el alimento, y en Argentina ese alimento es la carne vacuna”, señaló.

El especialista explicó que este repunte está vinculado a la combinación de dos factores: la baja en el volumen exportado en los primeros meses del año (16% de caída entre enero-junio) y el sostenimiento de la faena, lo que dejó más oferta para el mercado interno.

Según los datos oficiales, durante julio la faena de vacunos ascendió a 1.244.608 de cabezas, es decir, un 10 % por encima de lo registrado el mes previo, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas (destinado a consumo interno), donde los incrementos mensuales alcanzaron el 12% y 13%, respectivamente. Y en lo que respecta al acumulado de los primeros siete meses del año, el total faenado se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del mismo período de 2024, con 7,8 millones de cabezas.

Clarín

Please follow and like us: