San Rafael Imperdible: Cámara de Comercio, de Turismo, Emetur y Municipalidad presentaron una tentadora promoción con beneficios hasta junio

Si bien es cierto que la temporada turística en San Rafael resulta mejor de lo que se esperaba (es el destino más elegido de Mendoza), no alcanza los valores de las anteriores. Por esto los prestadores de servicios, las cámaras empresariales y los entes gubernamentales unificaron posiciones y han diseñado una tentadora estrategia para atraer visitantes.

Para lograr una mayor concurrencia de visitantes a San Rafael habrá una agresiva campaña de difusión de las bellezas, posibilidades y promociones -salvo los fines de semana largo- desde febrero a junio de este año.

En febrero desde el sitio Web San Rafael imperdible se ofrecerán cuatro noches por tres, es decir, pagando tres noches, quedaría una noche bonificada, la cuarta.

A partir de marzo hasta junio la promoción es tres por dos, también quedan exceptuados los fines de semana largo. Habrá algunos requisitos de precompras y estará sujeto a disponibilidad.

De la conferencia de prensa en la Cámara de Comercio, participaron su presidente Gabriel Brega; la vicepresidente del Ente Turismo de Mendoza, Cynthia Maggioni; el director de Turismo de la Municipalidad y la presidente de la Cámara de Turismo, Victoria Contardo y el delegado de AEHGA José Vázquez, quienes comunicaron los detalles de la propuesta.

Han acordado la realización de un sitio web https://promos.sanrafaelturismo.gov.ar/ con las promociones para reafirmar la campaña de marketing donde estarán los prestadores con cada una de sus ofertas: turismo aventura, excursiones, bodegas, gastronomía. Allí habrá un detalle de los descuentos y las opciones: reserva previa, pago por anticipado y otras posibilidades estarán a un click de los interesados.

Tanto las cámaras -de Comercio y de Turismo- como los entes del Estado, la Dirección y el Emetur, buscan atraer el turismo nacional y manifestaron la decisión de hacer difusión con campañas promocionales.

San Rafael tiene estadísticas año a año, y puede realizar comparaciones, en enero hubo un 67% de ocupación, cuatro puntos por arriba de lo que fue en el mismo período de 2024, claro que, si se compara con años anteriores, está muy por debajo, -con «Previaje» la ocupación llegó a un 92% en el mes de enero.

La preocupación de todos es porque los visitantes contratan menos noches, y el gasto por día es menor. Esto ocurre por una pérdida de competitividad por el valor de la moneda extrajera, los precios de alojamiento, gastronomía, indumentaria, y hasta electrónica en países vecinos.

Por esto, destacan que el turismo es transversal y quizás se asocia solo al alojamiento o a un turismo aventura, pero se trata de todo tipo de consumos: «Hay también muchos prestadores de rubros de indumentarias, zapatería, entonces con una previa de los rubros que en el caso de alojamiento, que es gente de afuera que se está alojando, puede presentar y tener descuentos en otros locales de acá de la ciudad.

Cynthia Maggioni vicepresidente del Emetur, celebró la unión entre las dos cámaras, el trabajo en conjunto del sector privado. Comprometió seguir acompañando al sector privado, tanto en estas acciones como en las que en las que surjan o en las que vengan a futuro. Expresó que el ente provincial de turismo va a seguir trabajando en la promoción de los destinos de la provincia.  Invitó a los sanrafaelinos a que compartan esta página con las promociones y pidió que se haga masivo este trabajo para que se continúe generando trabajo genuino que hoy provee el turismo aquí en San Rafael y en toda la provincia.

Javier Muñoz, director de Turismo de la Municipalidad, explicó que hay un 54 por ciento de reservas para lo que resta de febrero. Pormenorizó que el índice de gasto por día es de $57.000, y que hay una caída de pernocte: de cinco, pasó a tres días, lo que no es un fenómeno local, sino de todo el país que enfrenta entre sus competidores a Brasil y Chile.

Manifestó que la gran preocupación es que la temporada alta, es para los prestadores, el bakup para enfrentar la temporada baja, por lo que muchos bajaron su rentabilidad para mantener precios competitivos  lo que ha permitido este nivel de ocupación en San Rafael.

Expresó la preocupación del municipio sobre cómo se va a sostener el sector y si no va a ir en detrimento de mantener la planta de empleados o bajar la calidad de servicio.

Dijo que está bueno ofrecer distintos beneficios para aquellos que vienen a visitar San Rafael, pero siempre bajo esta condición de que se pueda mantener el empleo y la calidad del servicio.

Foto: gentileza / Sergio Miranda

Please follow and like us: