“Se viene algo fuerte, se lanza la mesa sindical alineada con Milei”, las palabras son de un dirigente cercano a Luis Barrionuevo. La novedad se anunciará luego de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, exponga hoy a las 19:30 en un evento organizado por el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en Parque Norte. Habrá intento de foto conjunta. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Barroniuevo-Milei-e1695379215545.jpg392700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-22 07:40:522023-09-22 07:40:52Los detalles del pacto entre Javier Milei y Luis Barrionuevo: fiscalización y anuncio de la mesa sindical
Media docena de los principales constitucionalistas de la Argentina se expresaron entre la indignación y la sorpresa ante el fallo que anuló una causa contra Julio Segundo Rigau, conocido como “Chocolate”, un puntero del PJ de la Legislatura bonaerense que estaba sacando plata del cajero automático con más de 49 tarjetas de debido de supuestos empleados y que tenía en su poder más de un millón de pesos. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Julio-Rigau.jpg320600Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-22 04:00:412023-09-21 21:55:49Duras críticas por la liberación del puntero que "manejaba" 49 tarjetas de empleados
Terminaba el tramo del debate de anoche dedicado a Seguridad, Defensa y Justicia cuando Luis Petri (Juntos por el Cambio) sorprendió con una acusación a Victoria Villarruel (La Libertad Avanza): “A los que no presentan proyectos, en mi pueblo les dicen ‘ñoquis’ y eso es lo que sos vos después de 20 meses de no haber presentado un solo proyecto de Seguridad”.
Fue uno de los momentos más tensos del debate de los candidatos a vicepresidente. “Los proyectos están en la página del Congreso. Si vos, Luis, no los leíste, no es mi problema. No digas gansadas vos también”, le respondió la candidata a vicepresidenta de Milei.
El cruce entre Petri y Villarruel sobre los proyectos sobre seguridad
En efecto, la página web del Congreso de la Nación detalla cada uno de los proyectos de los diputados y en el caso de Villarruel, da cuenta de 17 iniciativas suscriptas por ella. Ninguno de los proyectos firmados por Villarruel es sobre Seguridad. Así se puede corroborar en la página oficial.
Aparecen con su firma desde la derogación de la ley de alquileres y de la ley territorial indígena, hasta la declaración de “héroe nacional al teniente coronel de marina Luis Piedra Buena Rodríguez” y la institución de “la semana número 40 de cada año como la Semana nacional del puerperio”.
Petri se lo dijo: “Sí, los leí. No hay un solo proyecto de Seguridad”. Ella lo negó: “La verdad es que te tenía en otra dimensión, pero si vos te querés igualar a la locura galopante que tienen algunos, no hay drama”.
“No hay un solo proyecto de seguridad -insistió Petri-. Te puedo dar los míos.”
Se trenzaron entonces en una discusión en la que uno le respondía al otro antes de que terminara su frase. “No importa los tuyos en este momento, ¿los lograste aprobar?”. “Sí, varios se aprobaron. Te los puedo dar”. “A mí lo que me interesa es que hablemos de política de seguridad y acá los candidatos lo único que pueden hacer es personalizar”. El bloque se terminó y no volvieron a hablar del tema.
Lo notable es que después, en las redes sociales, quienes viralizaron el cruce fueron los seguidores de Villarruel. Lo esgrimían como un triunfo de su candidata.
Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza, fue más allá: falseó el contenido de la discusión que habían tenido los candidatos a vicepresidentes. Marra dijo: ”Ayer Luis Petri mintió diciendo que VickyVillarruel no presentó ningún proyecto de ley en el congreso, lo cual se podía comprobar simplemente ingresando a la web de diputados”. Y además, con esos argumentos, agregó: “Ayer quedó demostrado que el pacto es entre el kirchnerismo y JxC para atacar al liberalismo”.
Ayer Luis Petri mintió diciendo que @VickyVillarruel no presentó ningún proyecto de ley en el congreso, lo cual se podía comprobar simplemente ingresando a la web de diputados.
Ayer quedó demostrado que el pacto es entre él Kirchnerismo y JxC para atacar al liberalismo. pic.twitter.com/uCXginsvse
Estos son los 17 proyectos que figuran en la página web del Congreso de la Nación presentados por Villarruel:
1. Alquileres. Ley 27.551. Derogación.
2. Reconocimiento a todo el personal que participe o haya participado en misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
3. Créase el programa de “Prevención de adicciones en el embarazo”.
4. Ética en el ejercicio de la función pública. Ley 25.188. Incorporación artículo 4 bis, sobre declaración jurada de adicciones.
5. Prohibición de cancelar y/o suspender la clave única de identificación tributaria -CUIT- de toda persona física o jurídica sin expresa autorización judicial.
6. Desregulación económica para el desarrollo productivo. Régimen. Modificación y derogación de diversas leyes.
7. Instituyese la semana número 40 de cada año como la “Semana Nacional del Puerperio”.
8. Institúyase el 5 de octubre de cada año como “Día nacional de las víctimas del terrorismo en argentina”.
9. Declarase héroe nacional al teniente coronel de marina Miguel Luis Piedra Buena Rodríguez.
10. Derógase el impuesto sobre bienes personales dispuesto por el artículo 16 de la Ley 23966.
11. Procedimiento fiscal – ley 11683 -. Modificación del artículo 11, sobre determinación y percepción de impuestos, declaración jurada y liquidación administrativa del tributo.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Villarroel-vs-Petri-e1695327822646.jpg466700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-21 17:24:112023-09-21 17:24:11Debate de vices | Victoria Villarruel se defendió de una acusación de Luis Petri y los registros la desmienten
El debate de candidatos a vicepresidente en el canal TN no tardó en generar duros cruces que tuvieron al Gobierno y a los libertarios de Javier Milei como destinatarios de las principales críticas. Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) se trenzaron rápidamente en los primeros intercambios, mientras Luis Petri (Juntos por el Cambio) y Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país) buscaron pararse por encima de esas discusiones, aunque con duras críticas al gobierno de Alberto Fernández.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Pre-candidatos-a-vice-presidente-e1695292503309.jpg466700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-21 07:35:332023-09-21 07:35:33Duros cruces políticos y personales en el debate entre candidatos a vicepresidente
El pleno de la Cámara de Diputados del Paraguay emitió este miércoles una declaración de apoyo a las medidas tomadas por el presidente Santiago Peña en torno al conflicto con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/HIDROVIA.jpg466700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-21 04:00:342023-09-20 22:38:28Conflicto por la Hidrovía: nueva acusación de Paraguay contra Sergio Massa tensa más el conflicto
A menos de 24 horas de conseguir la media sanción de Diputados, el kirchnerismo en el Senado apura el tratamiento del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias impulsado por el ministro y candidato Sergio Massa que elimina la cuarta categoría con un fuerte impacto fiscal.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/WE3IOLNK2BAOBOBTD5VK5UVCHA-e1595559063294.jpg394700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-20 16:58:072023-09-20 16:58:07Tras la media sanción de Diputados, el Senado apura el tratamiento de los cambios en Ganancias y quiere un trámite exprés
El ala dura kirchnerista acompañó el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que envió el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, al Congreso y que este martes obtuvo media sanción de Diputados, pero con una advertencia sobre la necesidad de activar “medidas urgentes para los trabajadores más desprotegidos”. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/Massa-y-Grabois-e1688328858979.jpg346700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-20 07:24:262023-09-20 07:24:26Tras acompañar el proyecto de Ganancias, el ala dura k le reclama a Massa por el salario básico universal
Pese a ser término conocido, omertá nunca fue receptado por la Real Academia Española (RAE), la entidad que rige el idioma. Argumentaron, en su momento, que se trataba de una palabra de un dialecto italiano. Pero más allá de la formalidad, en castellano se usa para referir una especie de código de silencio. Pues lo que la Corte decidió, cuando concluyó que la ley del arrepentido era constitucional fue justamente, tomar la decisión de no avalar una omertá de empresarios, funcionarios, testaferros y financistas que una vez decidieron hablar, romper el silencio y los códigos que regían durante los tres primeros gobiernos kirchneristas.
La resolución del máximo tribunal dio por tierra al principal argumento que varias defensas esgrimían para pegar un fuerte golpe al andamiaje probatorio de la “Causa de los Cuadernos”, o de las “Fotocopias de los Cuadernos”, como la bautizó gran parte del kirchnerismo. Casi que con esta resolución, da un poco lo mismo tan pequeña digresión, los testimonios que se recogieron por esa vía serán tomados como válidos en las audiencias públicas del cada vez más cercano juicio oral. Luego, el Tribunal será el que tenga que establecer la importancia de lo que se dijo y el aporte a la causa. Una a una, como todas las pruebas ofrecidas. Y en su caso, desecharlas. Pero eso será en otra instancia.
La lucha de varias de las defensas por derrumbar la ley del arrepentido empezó en 2018, con un planteo que la defensa de Julio De Vido,Roberto Baratta, Oscar Parrilli y Hernán Gómez. Luego, se sumaron Rafael Llorens y se adhirió el empresario Juan Carlos Lascurain. Los principales argumentos los escribió la defensa del exministro de Planificación Federal. En aquel escrito se atacó la constitucionalidad de la ley del arrepentido por considerar que De Vido sufrió las consecuencias del resultado de haberla aplicado. Es decir, muchos de los que optaron por este instituto jurídico contaron algunas de sus fechorías que involucraban al expoderoso funcionario.
También se habló de una falta de igualdad ante la ley (unos, los arrepentidos, eran tratados mejor que otros) y la vulneración del derecho de defensa, ya que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”, además de la consecuente vulneración del debido proceso.
Aquella línea argumental fue contestada, primero por el fiscal Carlos Stornelli que, básicamente, sustuvo que nadie está obligado ya que se trata de un instituto en el que el imputado puede o no adherirse, además de que cada uno lo hizo asesorado por su abogado defensor. Desde entonces, empezó a ponderarse una situación: ninguno de los que reclamaba aquella inconstitucionalidad había usado la herramienta. Es decir, los que optaban por anular sus efectos tenían más que ver con lo qué se había dicho que con el instrumento. En un punto, se cuestionaba la ruptura de la omertá.
Entonces, fue Claudio Bonadio el que falló por primera vez. “Los imputados colaboradores, de manera voluntaria, con asesoramiento permanente de sus letrados defensores, optaron ingresar al régimen, asumiendo significativas obligaciones y consecuencias, compensadas con diversos beneficios -escribió entonces el fallecido magistrado-. El impedimento constitucional radica en que nadie puede ser obligado, pero de ninguna manera puede impedírsele a una persona sometida al proceso a que confiese un delito”.
Ante esta resolución, que se descontaba, fueron a la Cámara Federal, que también confirmó la decisión. El camino de los recursos siguió con la Cámara de Casación Penal. Y en esa instancia, los votos fueron dos en el mismo sentido y uno, que consideró inconstitucional la norma. Un asterisco: esa cámara estaba conformada por Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa. Los dos primeros votaron en mayoría; la jueza que recientemente fue separada de su cargo por haber cumplido 75 años, en minoría.
Después de tres derrotas, llegaron a la Corte Suprema. Y allí se selló el asunto: la norma es constitucional. En un punto, porque los que accionaron no pudieron demostrar un perjuicio concreto de la aplicación. Como se dijo, ninguno usó al instituto como una táctica procesal; pero claro, muchos de ellos no quedaron a gusto con lo que se dijo. Una vez más, ir contra lo que permitió romper un pacto de silencio. En el camino hay algunos planteos más, pero, seguramente, la decisión irá en el mismo sentido.
La importancia de la decisión es vital para lo que será el juicio oral. El punto es vital: los 35 arrepentidos contaron detalles absolutamente ricos respecto de cómo funcionaba la trama de la corrupción de entonces. Por caso, el expresidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner relató cómo se cartelizaban, quiénes lo hacían, cuánto entregaban y donde. EL hombre hasta dijo que tenía un empleado que le preparaba los paquetes para llevar.
En otro caso, el empresario Armando Loson, dueño de Albanesi, dijo entonces: “En una de las reuniones que asiduamente teníamos en el Ministerio de Planificación por temas energéticos, [Roberto] Baratta pide verme aparte y me escribe en un papelito tipo block 1.800.000 pesos, lo que quería decir que debíamos colaborar con esa cifra. La segunda vez me lo dijo personalmente y me pidió 50.000 pesos. La verdad no estoy seguro ni me consta que ese dinero haya ido para la campaña”.
El poderoso Aldo Roggio, de Metrovías, confesó que devolvía el 5% del subsidio al transporte que recibía y su colega, Gabriel Romero, de Emepa y la entonces Hidrovía, que pagó 600.000 dólares para que extender la concesión del peaje en el rio Paraná. Ángelo Calcaterra, primo hermano de Mauricio Macri, también fue preciso sobre cómo y cuánto pagaba y hasta el empresario Enrique Pescarmona se sinceró y contó las extorsiones que recibía de los funcionarios del kirchenrismo.
José López, el secretario de los bolsos en el convento, también contó cómo recaudaba dinero y el contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, dio detalles de los malabares que hacía para esconder sacos de dólares que llegaban a Santa Cruz. Hubo más, Claudio Uberti recordó los tiempos románticos cuando manejaba la relación con Venezuela y llegaba con bolsos repletos a la Casa Rosada. No sólo eso, se puso nostálgico cuando dijo que muchas veces Néstor Kirchner lo retaba cuando el contenido de los bultos eran pesos y no dólares. Hubo más, hasta el financista del poder regulado, Ernesto Clarens, aportó una planilla de cálculo con los datos de quién pagaba, a qué licitación correspondía y qué porcentaje restaba cancelar.
En esas audiencias de arrepentidos, por ejemplo, familiares y testaferros de Daniel Muñoz, el secretario privado de Kirchner, reconocieron las maniobras financieras para comprar inmuebles por 74 millones de dólares en las zonas más lujosas de Miami y Nueva York.
Todo eso podría haber ido al tacho de basura en caso de que la ley del arrepentido hubiese sido declarada inconstitucional. Ahora será materia de valoración probatoria en el juicio oral, pero al menos, se tendrá sobre los escritorios de los despachos judiciales para valorarla.
Como se dijo, la decisión robusteció el plexo probatorio de la causa que tiene 158 procesados que cometieron 540 delitos, y en la que se ofrecieron 899 testigos. Las instituciones del Estado no pueden consagran una omertá, y de hecho, no lo hicieron. Cada cual tendrá sus razones para contar sus secretos.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/cristina-y-nestor-kirchner-con___Q_WA2gXMt_1256x620__2-e1561156942373.jpg344700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-20 04:00:392023-09-19 22:58:27Cuadernos: el fallo de la Corte que robustece la figura del arrepentido que rompió la omertá
Pese a los fuertes cuestionamientos de Juntos por el Cambio alertando sobre una posible hiperinflación, el kirchnerismo, con los votos de Javier Milei, la izquierda y otros bloque minoritarios, consiguió darle este martes la media sanción en Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que impulsa el ministro y candidato presidencial Sergio Massa.
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/massa-cgt-ganancias.jpg343650Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-20 04:00:352023-09-19 22:54:27Con el apoyo de Javier Milei, Massa logró que Diputados aprobara la reforma de Ganancias y la envió al Senado
La Corte desestimó este martes un recurso del exministro de Planificación Federal Julio de Vido, con el que cuestionaba la constitucionalidad de la llamada ley del arrepentido en el marco de la causa de los Cuadernos de las Coimas. Con esta medida allana el juicio oral en que está procesada Cristina Kirchner y empezará el año que viene. Leer más →
http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/Corte-Suprema_-Juan-Carlos_Maqueda_Carlos-Rosenkrantz_-Horacio-Rosatti_Ricardo-Luis-Lorenzetti.jpg396700Prensa3http://www.diariodeloeste.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/logo-diario2.jpgPrensa32023-09-19 17:20:112023-09-19 18:04:45Fallo clave para Cuadernos de las Coimas: para la Corte la ley del arrepentido es constitucional