Realizarán la Audiencia Pública para la exploración de sales de litio Don Luis sales de litio en San Rafael y Malargüe

Luis Remaggi, empresario, Jarillar S.A

La Audiencia Pública se realizará el sábado 29 de noviembre y tiene como objetivo realizar opiniones y aportes del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y Otros, que busca investigar la presencia de sales de litio en los departamentos de San Rafael y Malargüe. Está abierta a todos los ciudadanos.

La Autoridad Ambiental Minera (AAM), integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, convoca a todos los ciudadanos interesados a participar en la Audiencia Pública en la que se pondrá a consideración el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y los nuevos derechos mineros incorporados, localizado en los departamentos de San Rafael y Malargüe.

La audiencia se realizará el sábado 29 de noviembre, desde las 9, de manera híbrida:

  • Virtual, mediante plataforma de internet, para oradores y asistentes en línea.
  • Presencial, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Avenida San Martín, Pasaje La Ortegüina, Malargüe.

El Proyecto Don Luis propone una etapa de exploración en busca de sales de litio, mineral considerado crítico para la transición energética y en la producción de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento energético, celulares y dispositivos electrónicos.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó la importancia de este avance para la matriz productiva provincial: “Es muy importante el avance de estos proyectos de exploración en la búsqueda de minerales críticos y necesarios para la transición energética como es el litio”.

Más adelante, el director de Minería hizo hincapié en que “esta Audiencia Pública se hace extensiva de la que ya se había realizado el 25 de noviembre de 2024 en la localidad de San Rafael, y que, al ser incorporados nuevos derechos mineros, justificó la evaluación ambiental de dichos proyectos. Para esta nueva etapa volvieron a opinar la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los organismos sectoriales, incorporando la Municipalidad de Malargüe como sectorial”.

Por su parte, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernandez, recordó que las personas que hablaron en la Audiencia Pública del 24 de noviembre de 2024 “podrán volver a hacerlo en esta nueva audiencia y serán evaluadas las intervenciones realizadas tanto en el 2024 como en la audiencia que se convoca para el próximo sábado 29 de noviembre del 2025″.

“La participación de todos las personas humanas o jurídicas interesadas es central para la transparencia de este proceso, que previamente pasó por el análisis de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los distintos organismos sectoriales, para luego realizar esta audiencia pública participativa y abierta a la ciudadanía”, agregó Fernández.

Evaluación ambiental y estándares de transparencia

La realización de la Audiencia Pública garantiza la transparencia, la información disponible para toda la ciudadanía y el diálogo como pilar del desarrollo sostenible.

El Informe de Impacto Ambiental cuenta con dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI – UNCuyo) y dictámenes sectoriales de:

  • Municipalidad de San Rafael
  • Dirección Nacional de Vialidad
  • Departamento General de Irrigación
  • Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
  • Dirección de Patrimonio Cultural y Museos
  • Iadiza, Conicet
  • Coordinación de Sostenibilidad (Ex Dirección de Transición Energética)
  • Dirección de Áreas Protegidas
  • Municipalidad de Malargüe

Inscripción para participar

La audiencia se transmitirá en vivo por YouTube. Se habilitaron las inscripción de oradores y asistentes (virtuales o presenciales) a partir del 4 de noviembre de 2025 a las 00.01, mediante sistema digital que se encontrará disponible en las páginas web de:

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de noviembre de 2025 a las 23.59.

El día de la audiencia, se podrán realizar inscripciones presenciales hasta una hora antes del inicio, y hasta agotar la capacidad del recinto.

También pueden enviarse presentaciones, propuestas y documentación a [email protected] o entregarse en formato físico hasta cinco (5) días hábiles después de concluida la Audiencia.

Participantes oradores en modalidad virtual deberán activar audio y video e identificarse mostrando DNI. Quienes representen a personas jurídicas deberán acreditar representación legal.

Consulta de información y acceso a documentación

La información completa del expediente puede consultarse en el siguiente enlace.

Asimismo, está disponible de lunes a viernes de 8 a 13 para compulsa física en:

  • Dirección de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza)
  • Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (Peltier 351, 4° piso, Casa de Gobierno)
Please follow and like us: