Mendoza Futura realizará la Muestra de Mitad de Temporada en el “Alfredo Bufano”
Mendoza Futura, es un programa de la provincia de Mendoza que depende del Ministerio de Producción, participan jóvenes de entre 14 y 18 años durante dos años. Se capacitan en habilidades blandas relacionadas con a lo comunicacional, la integración y trabajo en equipo, también en emprendedurismo y en habilidades tecnológicas de programación.
Ramiro Giandinoto, monitor del programa Mendoza Futura que depende del Ministerio de Producción, invitó a la población a participar de la muestra de Mitad de Temporada, que se realizará el 9 de agosto de 9:30 a 14 horas en el Centro de Congresos Alfredo Bufano.
Detalló que son dos años,y que se imparten con la currícula escolar, contraturno del cursado escolar normal pero en el calendario escolar, o sea, que terminan siendo cuatro cuatrimestres.
Los participantes en esos episodios aprenden a programar, a hacer juegos, aprenden de robótica, aprenden domótica (tecnología), y en el último episodio, también realizan una integración con empresas del medio, resolviendo problemas, cuestiones o necesidades que tengan las empresas, para llegar a una Mendoza que sea un polo TIC en algún momento.
Actualmente están trabajando en la escuela Reynaldo Merín (Secundario Técnico). Destacó que se pueden sumar cualquier estudiante -no es necesario que concurra a una escuela técnica-, siempre que esté en el rango etario de 14 a 18 años y tratamos normalmente de abrir los nodos cercanos al lugar donde eso se desarrollan educacionalmente.
También se refirió al tema el profesor Miguel Sorroche, referente de Capacitación Laboral de la Municipalidad, del Área de Educación y Capacitación Laboral.
Informó que el Municipio aporta la logística dando el el máximo apoyo dado que la capacitación en este sentido ha sido siempre una preocupación de la municipalidad que hace todo lo posible para que se lleve buen término.
Ponderó el sentido federal que tiene el programa que se ofrece en distritos alejados de la ciudad, y no solo en escuelas, si no también en otros espacios apropiados, como los CIC. Esto ha permitido que chicos que están lejos de de la ciudad puedan incorporarse y tener su su formación.
La Municipalidad aporta las meriendas, combustible, nodos o espacios físicos, o sea, la logística que sea necesaria.