Ingresaron 2.000 USD del FMI, y las reservas superaron los USD 43.000 millones
Desde que asumió Milei las reservas aumentaron 103 por ciento.
Tras la aprobación de la primera revisión del préstamo a la Argentina, el FMI (Fondo Monetario Internacional) desembolsó 2.000 millones de dólares que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central. Así, los activos internacionales crecieron en USD 1.993 millones o 4,9% en el día, a USD 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, las reservas aumentaron USD 21.815 millones o 102,8% a partir de los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
La semana pasada el FMI aprobó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con Argentina a pesar de que el Gobierno no cumplió con la meta de acumulación de reservas pactada para junio. Al momento de la evaluación, las reservas netas estaban USD 4.700 millones por debajo de cero, cuando el tope acordado era de USD 1.100 millones negativos.
El organismo aceptó el plan correctivo presentado por el Gobierno y recortó la exigencia para fin de año: en lugar de pedir un saldo positivo de USD 2.400 millones, permitirá un déficit de hasta USD 2.600 millones. También decidió espaciar las revisiones del programa, que pasarán a ser semestrales.
“Además de valorar la política económica actual, el FMI pidió continuar con el ajuste fiscal, avanzar en reformas estructurales y fortalecer el marco monetario para reducir la volatilidad y garantizar la estabilidad”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
El BCRA calculó un déficit de cuenta corriente cambiaria de USD 2.647 millones en el primer semestre. Desde el organismo consideran que un tipo de cambio más competitivo puede ser una herramienta para reducir este desequilibrio externo, fundamental para estabilizar la macroeconomía y asegurar el ingreso de divisas.
Por otra parte, el Ministerio de Economía puso en marcha un nuevo canje de deuda con el Banco Central por hasta $5,4 billones de valor nominal, con el propósito de aliviar la presión de vencimientos inmediatos y reforzar el perfil financiero del Tesoro de cara al segundo semestre del año. La operación quedó oficializada a través de la Resolución Conjunta 548/2025 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Con información de Infobae