En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”
El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó en San Juan en el panel “El momento de la minería: la agenda estratégica del cobre en Argentina”, donde abordó la importancia de gobernar a través de una gestión política eficiente y proactiva en tiempos clave para la industria. La actividad comenzó este lunes, se extenderá hasta mañana y congregará a más de 750 participantes, entre ejecutivos, empresarios y representantes de todo el mundo.
Un encuentro sobre el desarrollo global del cobre
La exposición tuvo lugar en el marco de la Conferencia Internacional “Argentina Cobre II”, una actividad de alta relevancia internacional que reúne a los máximos referentes del sector y cuenta con la organización de Panorama Minero. Cornejo compartió el panel con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; y los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Salta, Gustavo Sáenz, además de autoridades mineras nacionales y diplomáticos.
A lo largo de estas dos jornadas, se llevan adelante 25 conferencias de primer nivel, 500 reuniones de negocios y múltiples actividades de vinculación, con especial foco en la actualidad cuprífera de la región. Por nuestra provincia también participan la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Minería, Jerónimo Shantal.
El encuentro fue concebido como un espacio de reunión para los principales agentes del desarrollo global del cobre, ofreciendo oportunidades de networking, alianzas institucionales y generación de negocios. Además, permitió actualizar la agenda informativa del sector, a partir de la voz de sus propios protagonistas.
“Por primera vez en mucho tiempo, la Argentina ofrece una ventana de oportunidades”
En su exposición, Cornejo sostuvo que la minería es uno de los nuevos motores que necesita la Argentina para crecer, junto con la energía, y afirmó que el país no puede seguir dependiendo solamente del agro. “La Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo y ha sido la Pampa Húmeda. Esa fórmula alcanza, pero para poca gente. La Argentina necesita otros motores de desarrollo”, expresó.
A lo largo de su intervención, el Gobernador remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental. “El cobre es necesario para cuidar el mundo. Mina de cobre que se encuentre, mina que tiene su producto vendido. Esa demanda infinita está lejos de ser satisfecha”, aseguró.
El mandatario también destacó que, por primera vez en mucho tiempo, la Argentina ofrece una ventana de oportunidades políticas, económicas y de credibilidad para atraer inversiones. “Hoy hay un proceso acompañado por la mayoría del pueblo argentino de desregulación, de menos intervención estatal y un buen clima de mercado. Esa ventana de oportunidades no siempre se ha tenido”, dijo, al tiempo que valoró el acompañamiento de las provincias a la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
En esa línea, subrayó la importancia de que las provincias mineras acompañen con normativas claras. En el caso de Mendoza, explicó que se ha trabajado en una reforma del Código de Procedimiento Minero que agiliza los permisos. “Ya no hay excusas. Allí están los proyectos aprobados y en la próxima campaña a explorar, a perforar, a ver si realmente hay cobre en la cantidad y calidad que necesita el mercado. Seguramente sí. Con lo cual, una excusa menos”, señaló.
Cornejo también se refirió al avance del proyecto PSJ Cobre mendocino, ubicado en Uspallata, que se encuentra actualmente en audiencia pública. “Es el proyecto más chico, pero si se aprueba y ratifica por ley, será el primer cobre argentino producido para finales de 2027. Cobre concreto, no proyectos a futuro”, remarcó.
Finalmente, el Gobernador insistió en que la minería y el cobre son clave para combatir la pobreza, mejorar los salarios, aumentar la productividad y cuidar el ambiente. “El motor de la minería y del cobre lo necesitan los más pobres, los trabajadores, nuestra clase media golpeada y el ambiente del mundo. Por eso vamos por el cobre para encender un nuevo motor del desarrollo argentino. Vamos a Mendoza, vamos a San Juan, a Catamarca, a Jujuy, a Salta. Vamos a todas las provincias que puedan hacer cobre”, concluyó.
“No hay minería si no hay provincias mineras”
Durante su intervención en la conferencia Argentina Cobre II, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, afirmó que Argentina atraviesa un escenario inédito para el desarrollo de la minería del cobre, marcado por una demanda global creciente, un respaldo político firme y una renovada legitimidad social. “El cobre que podemos producir ya tiene la demanda necesaria para garantizar el éxito comercial de las minas que se desarrollen”, sostuvo.
Lucero destacó que la minería no es periférica al modelo de país que propone el Gobierno nacional, sino que ocupa un rol central en la visión estratégica del presidente Javier Milei. “Desde el comienzo de esta gestión se han tomado decisiones firmes para consolidar un marco legal, institucional y económico que garantice estabilidad, previsibilidad y competitividad”, subrayó, y citó como ejemplo la sanción del RIGI, que calificó como “la expresión normativa de una visión estratégica”.
En su análisis, el funcionario también remarcó que el desarrollo minero solo será posible si las provincias son protagonistas. “No hay minería si no hay provincias mineras. Es en las provincias donde ocurre y se desarrolla la industria”, aseguró, en alusión a los gobiernos de San Juan, Mendoza, Jujuy, Salta, Catamarca, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, a quienes reconoció por impulsar políticas activas en el sector.
Lucero señaló además que la Argentina está dejando atrás décadas de frustraciones económicas y que, por primera vez en años, se observa una recuperación macroeconómica sostenida. “Lo que estamos construyendo es un nuevo modelo donde el Estado crea condiciones, no distorsiones. Donde se premia la inversión, la eficiencia y la producción”, afirmó, y definió a la minería como “la locomotora del desarrollo federal”.
Finalmente, el secretario de minería resaltó la importancia del respaldo de la sociedad y llamó a fortalecer la licencia social para operar. “Por primera vez en mucho tiempo, la ciudadanía percibe a la minería como parte de la solución, no del problema. Esta legitimidad social no se puede desaprovechar”, concluyó.