El Gobierno tomó medidas para frenar el dólar: vendió US$1100 millones en tres días
El Banco Central (BCRA) usó US$1110 millones en tres días para defender el esquema de bandas cambiarias y el Gobierno profundizó su discurso para intentar llevar certidumbre al mercado y aplacar la demanda por el dólar.
La intervención del Banco Central comenzó el miércoles, cuando se vendieron US$53 millones. El jueves, la autoridad monetaria se desprendió de US$379 millones y hoy fueron US$678 millones. De esta manera, solo en tres días se utilizaron US$1100 millones.
El jueves por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que no habrá modificaciones en la política cambiaria. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del BCRA, como los que hemos comprado (el Tesoro), sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, remarcó Caputo en el programa de streaming Tres Anclas.
El anuncio de mayores ventas del BCRA no cae bien entre los bonistas, que ven que los dólares que se podrían usar para cancelar los próximos vencimientos de deuda se usan para intentar defender un determinado nivel del tipo de cambio. Para responder a esas preocupaciones, Caputo anunció que ya están buscando algún puente financiero que asegure todos los pagos de 2026.
“Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”, afirmó el ministro.
“Esto se vincula, indefectiblemente, con los rumores que comenzaron a circular sobre la utilización de una línea de financiamiento directa del Tesoro de EE.UU. a través del ESF (Exchange Stabilization Fund), que ya ha sido utilizado en la crisis de México en 1995, y que puede operar como instrumento de apoyo financiero indirecto, canalizando swaps o garantías sin pasar por procesos legislativos complejos”, especuló la consultora Outlier.
En esa línea se manifestó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X: “Siempre trabajamos para garantizar el pago de nuestras obligaciones como ya hicimos desde 2023 en cada vencimiento que tuvimos con el mercado, los multilaterales y el FMI y lo continuamos haciendo todos los días sobre los vencimientos futuros”.
TN