El Gobierno consiguió los US$1000 millones que buscaba de inversores internacionales

El Ministerio de Economía logró este miércoles colocar un bono suscribible en dólares sólo para inversores externos por un total de u$s1.000 millones. Se trata de la primera emisión de este tipo en siete años, que aún siendo de legislación argentina, constituyó un testeo con vistas a un retorno a los mercados globales.

De acuerdo con lo informado por el Palacio de Hacienda, el bono registró una buena demanda al recibir propuestas por u$s1.694 millones de 146 inversores, de manera que hubo que prorratear la emisión.

El Gobierno logró su objetivo, pero a una tasa del 29,50% anual, mayor a la que se esperaba en la previa. Se trata de un bono a 5 años y pagadero en pesos, pero suscribible sólo en dólares. Tiene además una opción de “rescate” a los dos años.

Hubo 46 ofertas de compras de inversores extranjeros por un total de $1,94 billones (USS1694 millones), sobredemanda que le permitió prorratear la asignación y fijar la tasa de interés en el 29,50% nominal anual, algunos puntos por encima de la que esperan algunos analistas de mercado, según anticipó mediante un posteo por la red X, tal cual es su costumbre, el secretario de finanzas, Pablo Quirno.

“Excelente noticia. Poder refinanciar vencimientos de capital es trascendental!”, valoró el ministro de Economía, Luis Caputo, apenas se conoció informe del resultado de la subasta.

Please follow and like us: