,

Comenzó el juicio por la Causa Cuadernos con Cristina Kirchner presa, conectada por Zoom

El juicio es del Estado contra la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y más de 80 empresarios que participaron del esquema de corrupción con la obra pública.

La jornada comenzó con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el detalle de los sobornos recibidos, comenzando con las imputaciones contra la ex presidenta Crsitina Fernández de Kirchner, y los ex funcionarios Julio de Vido y Roberto Baratta.

La primera sesión, presidida por el juez Enrique Méndez Signori junto a Fernando Canero y Germán Castelli, estableció que las audiencias se realizarán los jueves por la mañana a través de Zoom, y a partir del 3 de marzo de 2026, también los martes, permitiendo el seguimiento abierto por la ciudadanía. Esta disposición fue comunicada por los magistrados a última hora del martes.

Minutos después de iniciada la audiencia, pasadas las 10.20, el juez Enrique Méndez Signori, al frente del tribunal, les pidió a los acusados: “Arbitren las medidas necesarias para que se los pueda ver”. Todos debían mostrarse frente a su cámara.Varios acusados se escondían hasta entonces detrás de sus abogados. Empresarios y funcionarios que no querían ser vistos.

Tras la advertencia del juez, el abogado Alberto Beraldi cambió el encuadre de su cámara y Cristina Kirchner apareció sentada a su lado, con una polera blanca y un saco oscuro.

El proceso se puso en marcha con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, elaborado por el fiscal de instrucción Carlos Stornelli. La secretaria María Cecilia Chichizola inició la exposición de la acusación, que abarca seis causas conexas, cada una con su propio auto de elevación a juicio. En estos documentos se detallan los hechos investigados, la evidencia reunida y la formulación de cargos para cada uno de los implicados, según la perspectiva del fiscal Stornelli.

Cristina Kirchner participó de la audiencia desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad, acompañada por su abogado. La fiscalía está representada por la fiscal general Fabiana León, el fiscal coadyuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ignacio Ambrosio y Claudio Nimis.

El tribunal estima que el juicio se prolongará durante varios años, dado que están previstos más de 440 testigos y ochenta y seis acusados, cada uno con su respectivo abogado, quienes podrán interrogar a los testigos sin restricciones.

Durante la audiencia, el tribunal rechazó la solicitud de Patricio Gerbi, uno de los empresarios imputados, quien había pedido la suspensión del juicio a cambio de realizar tareas comunitarias y abonar una suma de 209 millones de pesos. Gerbi argumentó que su pedido se basaba en su “colaboración activa y constante con la justicia”, destacando que había declarado como arrepentido.

Please follow and like us: