Alerta por la emisión de cenizas en el complejo volcánico Planchón-Peteroa
Protección Civil de la Municipalidad de Malargüe, y a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del SEGEMAR, informó que este 25 de octubre de 2025, a partir de las 6:50, el complejo volcánico Planchón-Peteroa, comenzó un nuevo pulso de emisión de ceniza volcánica y gases de baja altura.
La actividad por el momento tiene dirección nornoroeste, con una altura de 600 metros sobre el cráter. Como en otras ocasiones, por el momento, la afectación se da en adyacencias del complejo.
Esta situación se desarrolla en el contexto del alerta técnico emitido oportunamente por lo que se continuará con el monitoreo y se comunicará cualquier cambio significativo. Se sugiere a la población evitar y propagar rumores, consultando los canales oficiales de información.

Complejo volcánico Planchón-Peteroa
A 70 km de Curicó, localizado en la frontera Chile-Argentina, el complejo volcánico Planchón-Peteroa es el más septentrional de los volcanes de la región del Maule. Está conformado por el extinto volcán Azufre y por el volcán Peteroa, sobre los cuales se construye actualmente el volcán Planchón, con varios cráteres y estructuras de calderas en la cima. El conjunto se levanta sobre el extremo norte de los relictos colapsados de las Calderas del Colorado. El centro eruptivo del volcán Planchón, está constituido exclusivamente por flujos lava basálticas y andesitas-basálticas muy fluidas, con escasos piroclastos. Los centros eruptivos de este volcán se suceden por 6 km a lo largo de una fractura de rumbo N14°. (Información de SERNAGEOMIN, Chile)
Fotos: captura de cámaras de monitoreo en línea del Servicio Nacional de Geología y Minería en Biobio, Chile.



