Mendoza se adhiere al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas para unificar criterios en eficiencia energética

El Ministerio de Energía y Ambiente firmó un convenio de adhesión al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas, para unificar criterios con Nación y seguir aplicando la Ley provincial 9248. El acuerdo busca implementar el sistema de certificación en construcciones, con etiquetas de la “A” a la “G”, como ocurre con los electrodomésticos.

Para unificar criterios con Nación y avanzar en la aplicación de la Ley provincial de Etiquetado de Viviendas, el Ministerio de Energía y Ambiente firmó un convenio de adhesión al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).

El acuerdo fue rubricado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y por el Subsecretario de Planeamieto y Transición Energética de la Nación, Antonio Milanese.

El objetivo es avanzar junto con Nación en la implementación de la Ley provincial 9248 de Etiquetado de Viviendas, que establece la obligatoriedad de certificar la eficiencia energética de construcciones nuevas y existentes mediante un sistema de etiquetado de letras (de la “A” a la “G”), similar al que rige para los electrodomésticos.

Como la normativa provincial aún se encuentra en proceso de reglamentación, el acuerdo firmado contempla la articulación con el Registro Nacional del Programa de Etiquetado de Viviendas. Este registro concentra la información de etiquetas, certificadores y formadores en todas las jurisdicciones que adhieren, permitiendo unificar criterios y garantizar la aplicación coordinada de la política entre Nación y las provincias.

La etiqueta de eficiencia energética

La Etiqueta de Eficiencia Energética establece una escala de letras desde la “A” (máxima eficiencia) hasta la “G” (menor eficiencia). Se basa en el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), un valor característico de cada vivienda que mide el requerimiento teórico de energía primaria necesario para calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación, durante un año y por metro cuadrado, bajo condiciones de uso normalizadas.

Este indicador es independiente del uso particular de cada hogar y permite comparar las prestaciones energéticas de las viviendas con un criterio homogéneo y transparente en todo el territorio nacional.

La adhesión al PRONEV permite a Mendoza articular su normativa provincial con los lineamientos nacionales, consolidando una política pública que apunte a construcciones más eficientes, que optimicen el consumo de energía y recursos naturales.

El objetivo final es promover la conciencia sobre el consumo energético, reducir los gastos mensuales para compradores e inquilinos y fomentar la construcción sostenible en la provincia.

Please follow and like us: