Rescataron un águila mora y varios siete cuchillos del tráfico ilegal

Gracias a la acción coordinada del Gobierno provincial, rescataron un águila mora y varios siete cuchillos del tráfico ilegal. Las personas involucradas enfrentan multas que podrían superar los cinco millones de pesos.

El Gobierno de Mendoza, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad y Justicia, rescató un ejemplar de águila mora y varios siete cuchillos que eran ofrecidos ilegalmente para la venta en distintos puntos del Gran Mendoza.

Los operativos se llevaron adelante de manera conjunta entre la División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE), la Policía Rural, la Oficina Fiscal de Delitos Ambientales y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.

Uno de los procedimientos se realizó en el departamento de Maipú, luego de recibir una denuncia sobre la venta ilegal de un águila mora. Tras realizar un seguimiento y tareas de inteligencia, las fuerzas constataron que el ave se encontraba en cautiverio y estaba siendo ofrecida por redes sociales.

Un hombre de 30 años fue aprehendido y quedó a disposición de la Justicia. El ejemplar fue derivado inicialmente al centro de rescate de Fundación Cullunche para su evaluación veterinaria, y será trasladado al Ecoparque Mendoza para continuar con su recuperación.

En otro operativo, el personal de Fauna y de la DIILE del Ministerios de Seguridad y Justicia logró interceptar una transacción y rescató varios ejemplares de siete cuchillos, también protegidos por la legislación vigente. Dos hombres, de 26 y 24 años, fueron aprehendidos y los animales trasladados a un espacio seguro para su rehabilitación.

“Este tipo de acciones concretas de protección de la fauna silvestre son un claro ejemplo de un Estado eficiente, que optimiza sus recursos y fortalece su presencia en el territorio”, destacó el jefe del Departamento de Fauna, Adrián Gorrindo. “Seguimos capacitando a las distintas fuerzas públicas para garantizar la conservación de la naturaleza y sus ecosistemas”, señaló.

Los aprehendidos enfrentan sanciones económicas que podrían alcanzar los $5.000.000, de acuerdo con la gravedad de la infracción y la especie involucrada.

El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que la caza, captura, tenencia y comercialización de especies silvestres sin autorización está prohibida por la normativa y puede implicar sanciones penales, dependiendo de la gravedad del hecho y la especie involucrada.

Canales habilitados para denuncias o reportes sobre fauna silvestre:

• Sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.

• Correo electrónico: [email protected].

• Teléfono: 261 7503417 (Departamento de Fauna Silvestre, lunes a viernes de 8 a 13).

• Línea 911 (Policía de Seguridad Rural).

Please follow and like us: