La DGE y el Ministerio de Salud capacitaron a más de 700 celadores de San Rafael en manipulación de alimentos
El curso se realizó en el Centro de Congresos Alfredo Bufano este martes por la mañana, participaron celadores y celadoras que tienen a su cargo la manipulación de alimentos que reciben alumnos de unas 300 escuelas de San Rafael. Los asistentes reciben certificado con validez por tres años.
La delegada de la DGE, María José Sanz, detalló que hay escuelas que tienen comedor, otras que tienen prestación de merienda y de desayuno y merienda, y otras que tienen prestaciones de viandas como también las realizan todo el proceso de preparación de las comidas con los ingredient4es básicos: arroz con pollo, milanesas con su guarnición, entre otras.
Para cada uno de estos aspectos, está a cargo la licenciada Cristina Quintana que de Alimentación Escolar en Dirección General de Escuelas quien realizó la instrucción a los celadores.
El curso trató sobre lo que es la inocuidad de los alimentos, los cuidados que hay que tener en la alimentación cruzada, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Verónica Martínez, María José Sanz, Iván Gómez Parra
Por su parte la doctora Verónica Martínez, Directora General Región Sur Ministerio de Salud y Deportes expresó que la tarea es de forma conjunta asegurándose tareas de formación y de prevención. «La inocuidad alimentaria es la forma que tenemos nosotros de garantizar que el alimento que recibimos y que le administramos a los demás sea un alimento seguro y no provoque enfermedad, no provoque daño», afirmó.
«Los celadores y aquellos que manipulan alimentos no solamente lo hacen para una gran cantidad de niños y adolescentes, por lo tanto es fundamental la capacitación para evitar todas las enfermedades de transmisión alimentaria, ya sean por bacterias, por virus, por parásitos o aquellas que puedan estar contaminadas con químicos o con eh sustancias metálicas o lo que sea», dijo.
Puso énfasis en que «es muy importante que los educadores y aquellos que manipulan el alimento en las escuelas estén bien formados, sepan qué es lo que están previniendo y cómo se trabaja en todo el proceso de producción de un alimento desde la higiene personal, la higiene del lugar y el espacio de trabajo, la calidad del alimento que reciben y la conservación y la administración del mismo».
El titular del Área departamental de Salud doctor Iván Gomez agradeció la participación, que no solo tuvieron los celadores, ya que también se sumaron los agentes sanitarios y propuesta de la Dirección General de Escuelas con la apertura a los nutricionistas y agentes de sanitarios capacitados de los centros de salud que siempre van a estar abierto en estos distritos, muchos alejados de la ciudad. Sugirió a los vecinos que se acerquen a los centros de salud que siempre están disposición.