Qué significa la desclasificación de los archivos de Inteligencia durante el período 1976-1983 que anunció el Gobierno
“Memoria completa”, “guerra revolucionaria” y “batalla cultural”, los términos del Gobierno de Javier Milei que avanza en su objetivo de lograr que los crímenes de las organizaciones guerrilleras durante los años 70 sean declarados delitos de lesa humanidad.
Con distintas estrategias, la administración libertaria apunta a que dentro de un año, cuando se cumpla medio siglo del último golpe de Estado en la Argentina, la interpretación reciente de la historia política del país sea revisada y, por lo menos, puesta en duda.
El Presidente Milei ordenó la desclasificación total de los documentos de inteligencia durante el período 1976-1983. pic.twitter.com/uI6fQ1FyJ6
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) March 24, 2025
A esa finalidad apunta, en primer término, el anuncio de la desclasificación de “los archivos vinculados con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar”, anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. La novedad se conoció en momentos en que la Cámara de Casación Penal debe definir si el líder guerrillero Mario Firmenich tiene que prestar declaración indagatoria por un atentado sangriento de Montoneros, perpetrado en 1976.
Fuentes cercanas al oficialismo indicaron que, a diferencia de la desclasificación de archivos ordenada en enero de 2010 por Cristina Kirchner, esta vez la documentación no permanecerá en jurisdicción de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), accesible únicamente a quienes eran autorizados por la autoridad política del momento, sino que será enviada al Archivo General de la Nación, donde estará disponible para cualquier interesado”.
También desclasificará archivos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina
Según anticipó este lunes el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el gobierno de Javier Milei desclasificará archivos secretos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial.
Según contó Guillermo Francos en una entrevista con DNews, la desclasificación de documentos sobre los nazis surgió a partir de un pedido que le hizo a Milei el senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines. El mandatario lo recibió en su despacho de la Casa Rosada el mes pasado.
De ese encuentro también participaron Darin Thacker, jefe de Gabinete del senador; Abigail Dressel, encargada de Negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires; y Cynthia Jo Daines, esposa del senador Daines, según informó la Oficina del Presidente.

“Hace pocos días el presidente Milei recibió al senador Steve Daines, que viene luchando hace mucho tiempo porque se conozca toda la información sobre aquella época en la que los nazis vinieron a guarecerse en la Argentina”, indicó el jefe de Gabinete.
Según precisó, Milei ya dio la orden “de que se liberara toda información que existiera en cualquier organismo del Estado”. Y agregó que lo más relevante sobre esos archivos es material que tiene el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, además de “documentación financiera”. “No hay ningún motivo para resguardar información”, sostuvo.
En este marco, el jefe de Gabinete destacó la importancia de “conocer toda la historia”, que es lo que el Ejecutivo “pretende con la desclasificación de los documentos” que se anunció este lunes.
“Había un decreto que ordenaba liberar todos estos archivos y nunca se había hecho. El presidente plantea que estos son archivos de una parte de la historia argentina y tienen que ser públicos”, afirmó.
En efecto, tal como anunció Adorni, la decisión va en línea con “el cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”.