El Gobierno de Mendoza impulsa la integración con Chile a través de los pasos fronterizos Las Leñas y Pehuenche
El Gobierno provincial avanza en la consolidación de la conectividad estratégica con Chile, trabajando junto a municipios, cámaras empresarias y referentes institucionales en la reactivación de los pasos fronterizos. En esta línea, se llevaron a cabo reuniones en San Rafael y Malargüe para coordinar acciones vinculadas al Paso Las Leñas y al Paso Pehuenche.
Impulso al Paso Las Leñas
El subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza y coordinador de la Comisión de Integración Física y Energética del Consejo Federal del Ministerio de Relaciones Exteriores, José María Videla Sáenz, acompañado por el senador provincial, Abel Freidemberg, participó de un encuentro con autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
Videla Sáenz destacó el compromiso del Gobierno de Mendoza en materia de integración internacional, subrayando la importancia de los pasos Cristo Redentor, Pehuenche y Las Leñas. Además, remarcó que los avances deben sostenerse como políticas de Estado, más allá de los cambios de gestión.
En ese marco, anticipó que el Comité de Integración del Paso Las Leñas se reactivará a comienzos de 2026 y que se gestiona la próxima constitución del Ente Binacional Paso Las Leñas (EBILEÑAS), después de varios años sin actividad. También resaltó que es necesario atraer inversiones extranjeras para concretar el túnel de Las Leñas, obra clave para potenciar el desarrollo productivo y turístico del sur mendocino.
Coordinación por el Paso Pehuenche
En su visita a Malargüe, el subsecretario se reunió con el intendente Celso Jaque, con quien dialogó sobre la importancia del Comité de Integración del Paso Pehuenche. El funcionario confirmó que el próximo encuentro del Comité contará con la participación de autoridades provinciales y del sur mendocino, en virtud de la relevancia del corredor bioceánico para la vinculación con Chile y el fortalecimiento del Mercosur.
Además, Videla Sáenz mantuvo un encuentro de trabajo con la Cámara de Comercio & Afines de Malargüe, junto al presidente y vicepresidente de la entidad, y con referentes locales como la senadora provincia Jesica Laferte, y la directora del Hospital Regional de Malargüe, Fernanda Carabajal.
“Estos espacios de articulación entre el Gobierno provincial, los municipios y el sector privado son fundamentales para proyectar el futuro de Mendoza en materia de integración internacional”, subrayó Videla Sáenz. Y agregó: “El desafío es dar continuidad a los proyectos estratégicos, trascendiendo gestiones y construyendo consensos para aprovechar todo el potencial productivo y turístico que generan nuestros pasos fronterizos”.