Ambiente inclusivo para personas con TDH: implementarán “La hora silenciosa” en el Hospital Schestakow
Autoridades provinciales y sanitarias informaron sobre la novedad que atañe a familiares y personas con Trastorno del Espectro Autista.
Estaban presentes la Vicegobernadora, Hebe Casado, la directora del hospital Gabriela Funes; la titular del servicio Salud Mental, Laura Bielli, y Silvia Acosta, jefa de Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular.
Casado puso de manifiesto que todos los avances que se hacen en este hospital no son solamente para la gente de San Rafael, sino para todo el sur mendocino. Hoy es esto de la de «La hora silenciosa», pero sabemos que hemos ido incorporando durante el año diferentes servicios a la población y en temas tan particulares como, por ejemplo, la Salud Mental.
«Sabemos que hoy es la pandemia (de salud mental) que nos atraviesa transversalmente a toda la sociedad, independientemente de la clase social, independientemente de dónde vive, independientemente de la edad, hoy es una pandemia», manifestó.
Señaló que para el Gobierno de la provincia de Mendoza y del Ministerio de Salud «es una prioridad y es lo que estamos haciendo: trabajando, incorporando personal, incorporando psiquiatras, psicólogos, agentes sanitarios, capacitando a a a los médicos que hacen atención primaria de la salud para que sepan abordar estos temas en particular».
Laura Bielli explicó que «La hora silenciosa» es una iniciativa que busca «la inclusión de las personas que tienen un Trastorno del Espectro Autista. Si bien en Argentina no hay muchos informes que hablen de la prevalencia del autismo, hay indicadores que dicen que uno de cada 54 habitantes presenta un tipo de autismo».
Manifestó que una de las características que tienen los autistas es justamente una hipersensibilidad sensorial, que ante el los ruidos, la luz brillante o ciertas texturas se estresen, alteren, griten, corran, comiencen a golpearse, e incluso hasta romper cosas.
La hora silenciosa lo que busca es ambientar un espacio y un tiempo para que estas personas puedan acceder a un sistema de salud sin estos factores estresantes.
La doctora Acosta detalló que en Schestakow comenzará con esta modalidad en el Servicio del Laboratorio a partir del mes de agosto los días jueves de 9:30 a 10:30.
Señaló que será una atención personalizada: los pacientes ingresarán de a uno, ya que nuestra sala es amplia y y tenemos acceso para varias personas, pero los van a entender de a uno.
Dijo que cuando hagan la prescripción, los profesionales del hospital debe escribir «Hora silenciosa», a partir de lo que los familiares recibirán las instrucciones pertinentes.
Por su parte, la directora Funes puntualizó que comenzarán este proyecto en el laboratorio, con ese día específico para ellos, y que «los profesionales lo van a aclarar para el laboratorio sepa que ese paciente es para el día jueves en ese horario».
«Estamos ambientando nuevos los consultorios, cambiando pinturas, el ambiente tiene que ser muy tranquilo, especial, cuidando los tonos». Dijo que«el proyecto empieza por Laboratorio, pero no termina acá. Vamos a seguir con otros temas después en Salud Mental».
.; y Dra. Silvia Acosta, jefa de Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular._
📍 Resumen «La Hora Silenciosa: Generar un ambiente más inclusivo para personas con Trastorno del Espectro Autista y otras sensibilidades sensoriales. Comenzará en Laboratorio.