Fondos del Resarcimiento: la construcción de la Estación Transformadora Valle de Uco ya tiene fecha de licitación

La obra mejorará la conectividad y previsibilidad energética de la región y beneficiará a 150.000 habitantes. También potenciará los emprendimientos productivos de la zona. La apertura de sobres con las ofertas técnicas será el 15 de octubre.

El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Energía y Ambiente, anunció que la licitación para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco 220/132 kV y la ampliación de la ET Capiz se realizará el próximo 15 de octubre.

El acto administrativo con la recepción y apertura de sobres con las ofertas técnicas será a las 10 horas en Casa de Gobierno, específicamente en el ala oeste del 4to piso. El presupuesto oficial de la obra asciende a U$S51.207.660 con IVA y se financiará con fondos provenientes del Resarcimiento de la Promoción Industrial. Las ofertas económicas se abrirán una vez pasada la instancia técnica.

Detalles y objetivos de la obra

Esta obra es fundamental para la provincia, ya que permitirá aumentar significativamente la capacidad de abastecer de energía a la región, beneficiando a unos 150.000 habitantes del Valle de Uco y facilitando el desarrollo de nuevos proyectos productivos y residenciales. La nueva estación operará con niveles de tensión de 220/132/13,2 kV e incluirá un autotransformador de 150/150/55 MVA para garantizar la transferencia eficiente y segura de la energía.

La Estación Transformadora se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red nacional de transporte eléctrico, a través de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV entre Agua del Toro y la Estación Transformadora Cruz de Piedra. Además, se construirá un tramo adicional de LAT de 220 kV abriendo la LAT de 220 kV entre Los Reyunos y Gran Mendoza con el objetivo de fortalecer la interconexión regional.

Infraestructura y seguridad del sistema

La estación contará con una playa de maniobras de 220 kV, diseñada con el esquema técnico «interruptor y medio», que asegura la confiabilidad del servicio y permite el mantenimiento sin interrupciones. Esta configuración, con tres vanos y ocho interruptores, aportará mayor seguridad y flexibilidad operativa.

En paralelo, se llevarán a cabo mejoras en la Estación Transformadora Capiz para optimizar la capacidad operativa de ambas estaciones y garantizar una distribución de energía más eficiente en toda la región sur de la provincia. Esta obra no solo brindará mayor respaldo ante posibles fallas, sino que también generará condiciones para futuras ampliaciones, como la conexión de Tunuyán y Pareditas en 132 kV.

Transparencia y participación ciudadana

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial supervisará la parte técnica de la obra para asegurar el cumplimiento del contrato. Además, el Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (Fopiatzad) garantizará la transparencia del proceso de licitación, promoviendo la libre concurrencia de oferentes y la obtención de costos razonables.

El proyecto, autorizado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a inicios de este año, también se sometió a un proceso de participación ciudadana, donde la comunidad pudo presentar observaciones y sugerencias. Con esta inversión, el Gobierno de Mendoza busca consolidar al Valle de Uco como un motor de desarrollo económico, atrayendo inversiones y fortaleciendo su perfil productivo.

Please follow and like us: