Quedó inaugurado el nuevo edificio de la escuela Nuestra Señora de Luján de Ortofonía y Sordos
El edificio cuenta con 8 aulas y espacios especialmente diseñados para cada servicio, entre ellos una sala de audiometría y áreas adaptadas a la enseñanza inclusiva. La puesta en funcionamiento estuvo a cargo del Gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad, el Gobierno provincial y el Club de Leones.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la puesta en funcionamiento del edificio de la Escuela Nuestra Señora de Luján de Ortofonía y Sordos, en San Rafael. La obra, concretada con aportes del Gobierno provincial, el Municipio y el Club de Leones, marca un hito para la educación inclusiva en el Sur mendocino.
La institución, fundada el 8 de mayo de 1974, brinda atención y acompañamiento a los alumnos sordos, hipoacúsicos y con dificultades en el lenguaje de todo el departamento. Actualmente asisten 121 estudiantes, acompañados por un equipo integrado por 16 docentes, 5 celadores, 2 intérpretes de lengua de señas, un administrador de red y un equipo de orientación.
En el acto también estuvieron presentes la vicegobernadora, Hebe Casado; los ministros de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, y de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; el intendente de San Rafael, Omar Félix, y Luciano Gulbi del Club de Leones.
El nuevo edificio cuenta con 8 aulas y espacios especialmente diseñados para cada servicio, entre ellos una sala de audiometría y áreas adaptadas a la enseñanza inclusiva. La obra representó una inversión total de $650 millones, de los cuales $234 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación de la provincia.
En el acto, Cornejo puso en relieve el valor de la cooperación entre el Estado, las organizaciones sociales y la comunidad para hacer posible un proyecto largamente esperado. Durante su mensaje, señaló que “nuestra Constitución consagra muchísimos derechos, pero no todos se hacen efectivos si no existen los recursos y el esfuerzo conjunto para concretarlos”.
En ese sentido, ejemplificó con el derecho a la educación, reconocido tanto en la Constitución nacional como en la provincial, y remarcó que “esta escuela, con 51 años de historia, recién ahora cuenta con su edificio propio, lo que demuestra que los derechos requieren financiamiento y voluntad para hacerse realidad”.
El mandatario señaló que, a pesar de las dificultades económicas, la Provincia continúa invirtiendo en infraestructura escolar. Sobre este punto, afirmó que “hoy estamos construyendo 10 escuelas y tenemos 30 proyectos en marcha. Mendoza necesita seguir ampliando, manteniendo y mejorando sus edificios educativos, porque la educación sigue siendo el camino más sólido hacia la igualdad de oportunidades”.
Cornejo agradeció especialmente al Club de Leones de San Rafael y a su fundación, a quienes reconoció por el enorme compromiso financiero y humano para concretar la obra. Detalló que la institución aportó 70 millones de pesos y la Fundación Internacional de Clubes de Leones, 130 millones. A esto se sumaron un subsidio provincial de 234 millones de pesos, donaciones de padrinos por 50 millones, la instalación del servicio de gas por parte de la DGE, con una inversión de 70 millones, y otros trabajos de infraestructura que alcanzaron los 26 millones de pesos. También la donación del terreno donde se construyó el edificio que decidió Omar Félix, ya que pertenecía a la Municipalidad de San Rafael.
“Estamos orgullosos de este trabajo conjunto, no solo por la magnitud de la obra sino por el ejemplo de articulación entre el Estado y la sociedad civil. Este tipo de proyectos demuestran que cuando se administra bien y se trabaja con amor y compromiso, los resultados llegan”, expresó el Gobernador.
Para cerrar, tomó el compromiso de seguir impulsando proyectos similares en distintos puntos de la provincia y concluyó que “en un contexto en que la economía no crece hace más de una década, esto es un verdadero milagro, lleno de amor y de buena administración”.
Por su parte, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas también valoró el trabajo conjunto que hizo posible la concreción del nuevo edificio y puso en relieve el verdadero significado de la comunidad educativa. Explicó que este concepto se refleja en los proyectos colectivos que integran instituciones con fines sociales y solidarios, como el Club de Leones y su fundación, junto con empresas, asociaciones civiles, el Municipio, el Gobierno provincial y la DGE.
Destacó que detrás de esta obra hubo muchas personas que donaron tiempo, trabajo y servicios para alcanzar un objetivo común, y remarcó que “una comunidad educativa es quien tiene proyectos colectivos y pone a la educación en el centro de esos proyectos”. Además, comentó que el nuevo edificio es un reconocimiento a la trayectoria de la institución, que durante 51 años funcionó en espacios alquilados o prestados, y que hoy puede proyectarse al futuro con un espacio propio y adecuado a las necesidades de sus estudiantes.
A su turno, el intendente de San Rafael celebró la concreción del nuevo edificio y aseguró que “no es un hecho menor que se inaugure una escuela”, al considerar que se trata de un acontecimiento de gran valor social y educativo. Destacó que este logro representa “el esfuerzo de muchos sectores que trabajaron de manera conjunta para hacerlo posible”, y puso el acento en el significado especial que tiene para una institución que atiende a estudiantes con distintas capacidades.
“Es fundamental que quienes necesitan del acompañamiento solidario de la comunidad y de la presencia del Estado cuenten con las mismas oportunidades para incluirse plenamente en una sociedad que los necesita y que se enriquece con sus capacidades”, expresó Félix, quien felicitó al Club de Leones, a la comunidad educativa, al Gobierno provincial, a las entidades participantes y a las familias y docentes por el compromiso demostrado.
Por su parte, el representante del Club de Leones de San Rafael, destacó que la iniciativa “no es una escuela más, sino el resultado de un verdadero trabajo en equipo”, impulsado por personas soñadoras, comprometidas y con el deseo de transformar la realidad. Recordó que hace cinco años la organización comenzó a vincularse con la comunidad sorda y con la institución educativa a través de cursos de lengua de señas, sin imaginar el alcance que esa experiencia tendría con el tiempo.
“Hoy somos parte de un mega proyecto de impacto social y ejemplo de que el verdadero trabajo en equipo logra resultados increíbles”, expresó Gulbi, quien agradeció especialmente a la comunidad educativa, al Gobierno de Mendoza, al Municipio, a la Universidad Tecnológica Nacional, a la DGE y a los profesionales que participaron del proceso. Para finalizar, destacó “el compromiso, los valores y la entrega del personal docente”, a quienes calificó como un capital humano invaluable para San Rafael, y celebró que “el esfuerzo conjunto haya hecho posible el brillo en los ojos de los niños que pronto aprenderán en este nuevo edificio”.