Pesar por el fallecimiento del sanrafaelino Juan Ortelli, periodista y exdirector de la revista Rolling Stone

La revista Rolling Stone anunció este lunes, 8 de septiembre, el fallecimiento de su exdirector, Juan Ortelli, a los 43 años.

A los 43 años, murió Juan Ortelli, exdirector de la edición argentina de la revista Rolling Stone y “gran narrador del rap” local, tal como lo definió su colega Pablo Plotkin, quien confirmó la triste noticia este lunes por la mañana.

“Lo conocí cuando era un pibito recién llegado de San Rafael. En esa época escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento. Su primera gran crónica para Rolling Stone, publicada en 2004, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo. Algo de ese flow latía en su escritura, pero sería injusto recordarlo solo por su cualidad de difusor y analista del género urbano. Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas”, escribió Plotkin.

Juan Ortelli, nacó en San Rafael, hijo de conocidos comerciantes. Horas después de la publicación de Plotkin, el hermano de Ortelli utilizó la cuenta de Instagram del periodista para confirmar la noticia.

“Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan. Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional”, indicó en el epígrafe.

Juan Ortelli nació en 1982 y se formó como cronista en medios gráficos a comienzos de los años 2000. Su primera gran publicación en Rolling Stone Argentina fue en 2004, con una crónica sobre el surgimiento de las batallas de rap callejeras, mucho antes del auge de competencias como la Red Bull Batalla o El Quinto Escalón. Con apenas 29 años asumió la dirección de Rolling Stone Argentina, donde consolidó su perfil como editor exigente y narrador apasionado. Desde la revista contribuyó a dar visibilidad a escenas emergentes y a documentar fenómenos de la cultura popular contemporánea.

En la última década, Ortelli se convirtió en una referencia ineludible para el rap y el freestyle en español. Fue jurado de la Red Bull Batalla de los Gallos y cofundador de la Liga Bazooka, proyecto que unió su mirada periodística con la organización de competencias escritas de rap. Además, trabajaba en un libro de investigación y crónica sobre la historia del rap en español, pensado como una obra de referencia para el movimiento.

“Lo conocí apenas entré a Rolling Stone en el 2004. Su nota sobre el hiphop suburbano y las batallas callejeras porteñas estaba guardada en un cajón. La reescribimos, reeditamos y la llevamos a la tapa junto a Outkast. Su marca era su prosa atropellada y su impulso. Su entusiasmo y sus decepciones las vivía con la misma intensidad”, recordó Ernesto “Conejo” Martelli, también exdirector de la edición local de la revista.

Juan Ortelli en su rol de juez de la Red Bull Batalla de los Gallos. (Foto: Instagram Juan Ortelli)

Ricardo Durán, director de Rolling Stone En Español, cuenta que lo conoció en “en un par de ediciones de Estéreo Picnic, y tuve la oportunidad de compartir con él varias veces en Bogotá, y en nuestras oficinas. Lo recuerdo como un tipo muy apasionado por la música y el periodismo, acá hizo contactos con la gente del rap bogotano, que empezó a tenerlo muchísimo respeto”.

“Creo que el periodismo musical de América Latina pierde a una figura de mucha importancia, especialmente por su interés y enorme conocimiento en el hip hop y la escena urbana. Recuerdo también que había estado trabajando mucho en una investigación sobre Canserbero, y Akapellah contaba algunas historias tremendas sobre las aventuras que les tocaron durante ese proceso en Venezuela”, sostuvo Durán.

Fuente: Rolling Stone

Please follow and like us: