Mendoza tramita la Identificación Geográfica de marcas de orégano y aceite de oliva
Está a punto de concretarse la certificación de Identificación Geográfica (IG) para cinco marcas de orégano y más de 35 marcas de aceite de oliva. Se trata de una gran oportunidad para agregar valor a este producto premium del Valle de Uco.
Cinco marcas de orégano ya han manifestado su interés en certificar la IG de San Carlos, Mendoza. Esta será la primera región del mundo en obtener esta distinción para el orégano, un sello de garantía que también representa una oportunidad concreta para los 140 productores locales.
Aunque la IG es una novedad para el orégano. En el caso del aceite de oliva, es una práctica más habitual: este año, más de 35 marcas olivícolas están en proceso de certificación.
Las empresas de orégano de San Carlos que certificarán durante mayo son: Las Elviras y con dos presentaciones cada una: Especias Cortijo y Mardegan.
Cabe destacar que tras tres años de intenso trabajo, el orégano de San Carlos obtuvo su Indicación Geográfica oficial. Ver nota
El orégano IG de Mendoza llevará una etiqueta de seguridad muy similar a la del aceite de oliva y debe reunir los siguientes rasgos:
Origen: Tiene que ser producido y elaborado en San Carlos.
Intensidad aromática: La variedad compacto debe estar presente, lo que garantiza que tiene una superioridad aromática que puede percibirse a 30 centímetros de distancia (a diferencia de otros).
Pureza: ausencia de polvo, palos y partículas. Debe tener por lo menos 30% de la variedad compacto.
Color: se destacarán las características como las tonalidades verdes amarillentas intensas. No se admiten tonos pajizos, marrones ni negros.
Un escenario prometedor
Hoy el panorama es alentador y puede resumirse en los siguientes puntos clave:
Nuevos mercados y atracción de inversiones: La IG del orégano permitirá una mayor competitividad, la apertura a nuevos mercados y la atracción de inversiones. Todo esto, bajo un riguroso protocolo de producción diseñado por la Sociedad Rural del Valle de Uco.
Unos 140 productores y 1.200 hectáreas cultivadas: Este sello beneficiará a más de un centenar de productores que hoy cultivan orégano en aproximadamente 1.200 hectáreas.
Calidad diferencial: El orégano del Valle de Uco se distingue por su alta calidad, resultado de las condiciones únicas que ofrece esta región para el cultivo de esta aromática.
Valor agregado: La IG es el fruto de más de tres años de trabajo y comienza a generar un cambio de mentalidad entre los productores, que tradicionalmente vendían a granel. Ahora tienen la oportunidad de fraccionar, etiquetar y salir a competir en mercados diferenciados.
Además, la certificación impide que el producto local, vendido a granel, regrese al mercado con marcas externas que no representan a la región, una situación habitual en las góndolas de supermercados.