,

Javier Milei promociona a la Argentina ante inversores: “Es una excelente oportunidad de compra, está baratísima”

El presidente Javier Milei cerró la jornada del martes en el AmCham Summit 2025. Lejos del tono virulento de sus últimas intervenciones en la campaña, Milei volvió a desplegar su faceta como economista: anticipó que iba a “mostrar a la Argentina como un caso de negocios” y a explicar “por qué es una excelente oportunidad para invertir en Argentina”. Luego insistió en que explicaría “por que los que apuesten por Argentina van a salir ganando”.

En un discurso de media hora, el mandatario repitió que “para mitad de año que viene no existirá la inflación”. Un concepto que resurgió con fuerza en el Gobierno luego de que la inflación de abril mostró una baja con respecto al 3,7% de marzo, que había encendido alarmas.

Milei destacó que, “a pesar de haber hecho el ajuste más grande de la humanidad, la economía creció al 6%”. En 2024, según el Indec, el PBI argentino se contrajo un 1,7%, pero el Banco Mundial y el FMI prevé una suba del 5,5% para este año. “Bajamos el gasto público en más del 30%, bajamos más de 19 impuestos y hoy anunciamos baja de retenciones”, continuó Milei, en referencia a que el Gobierno extendió este martes las rebajas para el trigo y la cebada, pero no para la soja, que el 30 de junio volverá a subir al 33%. “Nuestro plan es seguir bajando impuestos”, siguió el Presidente.

“De estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, hoy básicamente estamos discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme”, enfatizó el mandatario. “Pero no solo eso, sino que, además, en todo ese proceso, nosotros bajamos la tasa de inflación. De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual −que implica 17.000 anual−, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si usted le restaban el crawling peg, en dólares era deflación. Seguramente alguien me podría decir ‘el último dato dio 2,8′; sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción», completó.

El discurso de Milei fue seguido en primera fila por buena parte de su Gabinete: los ministros Patricia Bullrich, Luis Petri y Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el subsecretario de Comunicación, Javier Lanari, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Milei se refirió a él como un “crack” de “muñecas aceitadísimas”.

Fue en ese marco en el que el mandatario habló del PBI, de la influencia de la incorporación del capital humano en el crecimiento de la historia económica mundial y por qué desde antes de asumir tenía previsto crear un Ministerio que llevara ese nombre.

Después de un largo recorrido en el que enumeró los índices, proyecciones y cambios que hizo desde que comenzó la gestión, Milei apuntó a inversores y dijo: “Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra, porque la Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo“.

AmCham Summit es el encuentro que reúne anualmente a los miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. Considerado uno de los eventos empresariales más importantes del año, tuvo una fuerte asistencia que esperó al final del día para escuchar al mandatario.

Please follow and like us: