,

Italia cambió las reglas y requisitos para acceder a la ciudadanía

Este martes, el parlamento le dio sanción definitiva al proyecto del Gobierno que reforma la normativa. Analizamos las modificaciones con una abogada especialista en el tema.

Por 137 votos contra 83, la iniciativa, que ya había obtenido media sanción del Senado el jueves pasado, quedó definitivamente ratificada y se espera que se publique en las próximas horas.

La norma había sido implementada desde el 28 de marzo pasado mediante un decreto ley (un instrumento del gobierno reservado para asuntos de necesidad y urgencia, que tiene vigencia inmediata), pero requería la ratificación del Parlamento dentro de los 60 días posteriores para quedar firme.

Durante su tratamiento, los bloques oficialistas introdujeron modificaciones al proyecto, que quedó definitivamente sancionado este martes. La abogada especialista en ciudadanía italiana Laura Rehder explicó cómo queda el régimen de ciudadanía italiana a partir de la información disponible hasta este momento.

A quiénes alcanza la reforma de la ciudadanía italiana aprobada por el Gobierno

«Según especifica el decreto ley 36 y la ley que lo ratifica, la norma no afectará a quienes ya hayan obtenido la ciudadanía italiana», confirmó Laura Rehder.

La abogada también explicó que «la nueva regulación tampoco alcanzará a quienes hayan adquirido un turno para trámites de ciudadanía por reconstrucción en algún momento previo a la publicación del Decreto ley 36 (28 de marzo pasado), ya sea en consulados o en comunas de Italia».

«Estas personas, cuando finalmente se concrete su cita, podrán gestionar sus trámites con la normativa anterior (y los requisitos que se solicitaban hasta el 27 de marzo pasado)», confirmó la especialista.

Ciudadanía italiana por matrimonio

Rehder indicó que tampoco se modifica el trámite ni los requisitos para la ciudadanía italiana por matrimonio, que seguirá siendo en los mismos términos anteriores.

«El requisito continuará siendo acreditar un vínculo de pareja (tanto matrimonio como unión civil en el caso de las parejas del mismo sexo), al menos 3 años desde la adquisición de la ciudadanía del miembro otorgante del derecho y desde la consumación del matrimonio (ambos plazos cumplidos), si la pareja vive en el exterior, o 2 años si viven en Italia», explicó, y agregó que «en caso de que la pareja tenga hijos, el plazo se reduce a la mitad».

Ciudadanía italiana para hijos menores

Rehder explica que la transmisión de la ciudadanía a hijos menores es uno de los temas en los que la nueva norma impacta. «En el caso de los hijos menores de edad, estos podrán adquirir la ciudadanía si uno de sus padres es ciudadano italiano por nacimiento y declara la voluntad de transmitirle la ciudadanía», explicó.

La nueva norma especifica que si la declaración se efectúa antes de que el menor cumpla 1 años, o dentro del año posterior a que se establezca la filiación será automática. Por otra parte, si se realiza posteriormente, el menor deberá, luego de la declaración, residir legalmente al menos dos años continuos en Italia.

Alcanzada la mayoría de edad, quien haya adquirido la ciudadanía conforme a esta regla podrá renunciar a ella si posee otra ciudadanía.

Los hijos de ciudadanos italianos por nacimiento que sean menores de edad a la fecha de publicación de esta ley, deberán presentar su declaración de voluntad de adquisición de la ciudadanía italiana hasta el 31 de mayo de 2026.

Ciudadanía italiana por descendencia

Quizás el aspecto más afectado por los cambios es el de la ciudadanía iure sanguinis (por derecho de sangre), para el caso de los descendientes de italianos nacidos en el exterior. La nueva norma pone como límite para la ciudadanía por reconstrucción las 2 generaciones. Es decir que será necesario tener un padre (ciudadanía de hijo directo) o un abuelo italiano (ciudadanía por reconstrucción).

En el caso de que el otorgante sea abuelo, tendrá que tener solo la ciudadanía italiana, o en caso de haber fallecido, solo ser ciudadano italiano al momento del fallecimiento.

En el caso del padre, éste deberá tener solo la ciudadanía italiana, o haber residido en Italia al menos 2 años en forma regular y continuada, antes del nacimiento del hijo que solicita la ciudadanía.

Ciudadanía italiana para bisnietos, tataranietos y descendientes posteriores

En el caso de la ciudadanía para bisnietos y generaciones posteriores, una enmienda incluída en el senado indica que se abrirá un cupo de permisos de residencia (con autorización de trabajo) para descendientes de italianos que provengan de países con alta recepción de inmigración italiana.

Si bien los países no están especificados en la norma (seguramente se aclararán en la reglamentación posterior) se descuenta que alcanzará a países como Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Perú, Colombia, Estados Unidos o Australia, entre otros.

Tampoco está claro cuál será el cupo (cantidad de permisos) que se habilitará, pero quienes se acojan a esta posibilidad deberán acreditar su vínculo de descendencia (la famosa carpeta de actas), y residir al menos 2 años en Italia para luego solicitar la ciudadanía italiana por reconstrucción, algo que ha sido señalado por algunos especialistas como un “ius solis encubierto”.

Ciudadanía italiana por naturalización

Si bien los términos de la ciudadanía italiana por naturalización no han cambiado con esta reforma, el plazo acotado para descendientes se considera una suerte de punto intermedio entre ius solis y ius sanguinis (derecho de ciudadanía por naturalización y por descendencia).

Por el momento el requisito sigue siendo la residencia regular y continuada durante 10 años, además de acreditar el conocimiento del idioma y el juramento a la constitución. Sin embargo, el 8 y 9 de junio Italia tendrá un referendum abrogativo que podría bajar ese período a solo 5 años, algo que depende del nivel de participación y del voto positivo de la ciudadanía.

Recuperación de la ciudadanía de quienes la perdieron

Otra novedad que llega de la mano de este decreto es que, desde el próximo mes de julio, se abrirá un período de dos año para que las personas que nacieron en Italia o vivieron al menos 2 años en Italia, tuvieron la ciudadanía italiana y la perdieron.

Estas personas podrán hacer una declaración de voluntad para recuperar la ciudadanía dentro del período indicado, la cual tendrá un costo de 250 euros, y así recuperar la ciudadanía italiana.

Juicio de ciudadanía: vía materna, falta de turnos e inconstitucionalidad

Respecto a la vía judicial, Rehder aclaró que quienes hayan tenido derecho a la ciudadanía italiana mediante la normativa anterior y hayan sido excluidos por esta reforma, tendrán aún habilitada la vía de reclamo judicial, apelando a la inconstitucionalidad de la norma.

También seguirá siendo necesaria la vía judicial para los casos de transmisión de la ciudadanía italiana por vía materna, y los casos de reclamos por falta de turnos consulares.

“Seguramente en las próximas semanas comiencen a presentarse un gran número de demandas de ciudadanía italiana por vía judicial, basadas en la inconstitucionalidad de la reforma”, indicó Rehder, quien agregó que, la recepción de las mismas, así como de las demandas por falta de turnos, pueden cambiar a partir de esta reforma, lo que se podrá ver en las próximas semanas y meses.

Cabe destacar que la comunidad de italianos por descendencia tienen una fecha clave en el calendario: el próximo 24 de junio, el Tribunal Constitucional tendrá una audiencia  por consultas de 4 tribunales (Florencia, Bolonia, Roma y Genova), en torno a reclamos de inconstitucionalidad de la ley 91/92, que podrían dar indicios de un posicionamiento del tribunal a favor o en contra de la reforma aprobada hoy en el Parlamento.

Dónde consultar más sobre estos cambios

Para quienes quieran consultar sobre un caso particular o quieran saber si están en condiciones de solicitar la ciudadanía a partir de estos cambios, la abogada Laura Rehder ha dejado las siguientes vías de contacto y consulta.

Una persona del equipo que asiste a la abogada se comunicará para confirmar la cita. Sus medios de contacto son los siguientes:

Laura Rehder expresó que su objetivo es “que todas las personas que tienen derecho a la ciudadanía italiana, y quieran obtenerla, lo logren”.

Fuente: Infocivitano

Please follow and like us: