Fundación COPROSAMEN llega con internet satelital al secano mendocino
Con una ambiciosa propuesta que busca fomentar el arraigo rural y la modernización del campo, la Fundación COPROSAMEN lanzó un plan de conectividad que permitirá dotar de internet satelital a productores ganaderos del secano mendocino.
A través de la adquisición y financiación de antenas de internet de Starlink, se busca reducir la brecha digital, mejorar la actividad productiva y el trabajo en los campos, como así también dotar de mejores condiciones de vida a productores, puesteros y sus familias.
El objetivo de máxima del programa de conexión a internet satelital es cubrir todo el secano mendocino que hoy está sin conectividad.
“La idea era fomentar el arraigo, que la gente pueda tener mayor conectividad, estar comunicada con su familia, que los chicos puedan estudiar, que la gente pueda acceder a información sobre el clima, sobre precios y que puedan estar más cerca de la ciudad, pero estando en el campo”, explicó el presidente de la Fundación COPROSAMEN, Marcos Gianoncelli.
“El objetivo final del programa es completar todo el universo ganadero, y ahora en la etapa inicial, con los fondos que logramos conseguir, vamos a contar con 300 antenas”, agregó.
En esta primera etapa serán 300 antenas de internet a un costo de $ 200.000 cada una, pero se ofrecerá un sistema de financiación accesible: quince cuotas de $ 13.500.
En caso de que los productores estén asociados a entidades intermedias con personería jurídica, accederán a condiciones aún más favorables: veinte cuotas de $ 10.000.
En cuanto al abono mensual del servicio, será asumido por cada productor. Es importante destacar que, en caso de incumplimiento de pago, la antena será bloqueada.
La distribución de las antenas se realizará en tres etapas. Primero, se priorizará a los productores que demuestren fehacientemente que viven en el campo, luego seguirá por los productores que no residen en el lugar, pero cuentan con personal contratado que vive en el campo, y, por último, el universo ganadero general.
La asignación también considerará el porcentaje de incidencia en la vacunación por delegación.
El Clúster Ganadero de Mendoza estará colaborando con la organización, difusión y ejecución del programa de conectividad rural.
“Uno de los requerimientos más grandes que surgió en los foros de actualización del Plan de Mejora Competitiva Ganadero fue la necesidad de conectividad en los puestos. Usando VHF no alcanzaba con lo que la gente necesita hoy en día, una herramienta de trabajo y aprendizaje como los es Internet”, afirmó el presidente del Clúster Ganadero de Mendoza, Eduardo López.
“Hace unos años intentamos un proyecto punto a punto, con torres a lo largo del secano, pero era demasiado costoso. La llegada de Starlink vino a solucionar todos los problemas de conectividad que había”, remarcó.
El proceso para acceder a la antena incluye la presentación de una solicitud en las Unidades Ejecutoras Locales (UEL), donde se evaluará el cumplimiento de los requisitos, como tener RENSPA, haber participado de la campaña de vacunación 2025 y acreditar Residencia Rural. Una vez aprobada la solicitud, los productores deberán retirar la antena en su delegación correspondiente, donde será activada. Además, recibirán capacitaciones y material de apoyo para su instalación.
“Este programa tiene un formato similar a lo que hicimos antes con el Plan CEPO cuando adquiríamos los equipos al por mayor, con buenos precios, y los dábamos al productor con una financiación directa, sin bancos ni intereses. Apelamos a la buena voluntad del productor y funcionó muy bien. Ahora replicamos ese modelo al programa con internet satelital”, sostuvo Gianoncelli.
“La idea es ir cubriendo zonas. La primera distribución ya la estamos organizando y seguramente se activará desde un centro que iremos montando por áreas productivas”, agregó.
Este plan de conectividad no solo es una apuesta por la tecnología en el campo, sino una verdadera inversión en dignidad, productividad y futuro para los productores mendocinos.