Diputados aprobó el cambio de huso horario en todo el país, pasará al Senado
Una de las iniciativas que aprobó anoche la Cámara de Diputados es regresar al huso horario -04 GMT, en procura de corregir un “desfase histórico”, con el objetivo principal de reducir el consumo eléctrico y mejorar la calidad de vida de los argentinos. La medida, que impactaría en la vida cotidiana, también busca facilitar la coordinación con el Mercosur.
Un proyecto de ley sorpresivo, pero que siempre estuvo en discusión, fue presentado en el Congreso de la Nación Argentina con la propuesta de modificar el huso horario actual del país. La iniciativa busca establecer la hora oficial argentina en el de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, es decir, atrasar una hora los relojes. Votaron 222 diputados, 151 fueron afirmativos, 69 negativos, y 2 abstenciones.
El principal argumento detrás de esta propuesta es la necesidad de reducir el consumo de luz artificial. Según el diputado mendocino Julio Cobos, impulsor del proyecto, Argentina tiene un “desfase entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde”.
¡Aprobado! 🔄⏰☑️ https://t.co/f3qi95wyTa
— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025
Este desajuste provoca “gastos innecesarios” y afecta la calidad de vida de millones. La doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe) del Conicet Mendoza, citada en el proyecto, sostiene que atrasar una hora permitiría aprovechar mejor la luz solar matutina y disminuiría el uso de iluminación artificial por la tarde, con un impacto directo en hogares y comercios.
Históricamente, Argentina se adhirió al huso -04 GMT en 1920. Sin embargo, desde mediados del siglo pasado comenzaron los cambios para aprovechar la luz solar en verano, lo que llevó a la práctica intermitente del “horario de verano”. En 1969, la hora se fijó en -03 GMT, que es el horario actual. El proyecto busca corregir este “desfase histórico”.
El contexto energético actual es clave para la justificación del proyecto. Tras conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, el precio del petróleo, el gas y el carbón se disparó, lo que impactó también en Argentina. La reducción del consumo de luz artificial se presenta como una medida clave en este escenario.
A partir de la aprobación pasará al Senado para su ratificación y sanción definitiva.