,

Cornejo pidió recuperar el espíritu de la Ley Bases: “El equilibrio fiscal no alcanza sin consenso político”

El Gobernador analizó el escenario político y económico del país y destacó la necesidad de retomar el consenso político alcanzado durante la aprobación de la Ley Bases, al que consideró “el mejor momento político del gobierno nacional”.

Tras su participación en el 61° Coloquio de IDEA, que se realizó en Mar del Plata, el Gobernador Alfredo Cornejo respondió preguntas que le realizaron periodistas que cubrieron este tradicional evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.

El mandatario destacó la necesidad que las provincias cooperen con la Nación. “Tiene que hacer el esfuerzo para que la Argentina crezca el gobierno nacional, de ampliar su base de sustentación, pero también muchos gobernadores que queremos estos cambios debemos estar predispuestos a cooperar con la Argentina, no con un gobierno”.

Cornejo recordó que 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, donde se incluyeron reformas estructurales que el sector privado viene demandando desde hace tiempo, entre ellas la reforma fiscal, previsional, laboral, educativa y del sistema de coparticipación.

“Por algo 18 gobernadores firmaron esas reformas, que cambiaron cosas en la Argentina en 2025 coyunturalmente. El estatus político al que hay que volver es el que permitió aprobar la Ley Bases, con el apoyo de 14 o 16 gobernadores”, remarcó el mandatario.

Además advirtió que, si bien el equilibrio fiscal fue un logro del actual gobierno, ese equilibrio no alcanzará sin un acompañamiento político y sin reformas estructurales. “Mi recomendación es que se restablezca el estatus político de la Ley Bases. Con el equilibrio fiscal solamente va a ser difícil crecer. Lo fiscal, lo impositivo, lo laboral y la coparticipación deben resolverse con leyes, con acuerdos, no con decretos”, expresó.

Respecto al rumbo económico, el gobernador afirmó que la línea general del Gobierno nacional es la correcta, aunque reconoció que hubo errores políticos y de gestión. “Es probable que el gobierno haya tenido mala praxis política o económica. Pero la línea general de propender a más sector privado, bajar impuestos y equilibrar gasto e ingresos es la que cualquier gobierno argentino debería seguir. Esa es la que no hay que torcer”, señaló.

Al ser consultado sobre la coyuntura social, Cornejo fue claro: “La gente no llega a fin de mes, los salarios son bajos y hay problemas de empleo, pero estos problemas no los inventó el presidente Milei. Hace 15 años que la Argentina no crece y no crea empleo privado nuevo”.

Revisión del régimen de coparticipación

El mandatario también planteó la necesidad de revisar el régimen de coparticipación, al considerar que el esquema actual desincentiva al sector privado. “Hay provincias que dependen casi totalmente de la coparticipación y no tienen ningún incentivo para generar actividad privada. En cambio, provincias como Mendoza, Córdoba o Santa Fe necesitan un sector privado fuerte para sostener sus funciones básicas del Estado”, afirmó.

En ese sentido, recordó que Mendoza ha realizado un fuerte esfuerzo de buena administración, baja de impuestos y reformas en educación y seguridad, sin recibir recursos extraordinarios durante el gobierno anterior. “Mendoza fue una de las provincias más desfavorecidas en el reparto per cápita y, aun así, avanzamos con nuestras propias herramientas”, indicó.

Consultado sobre la relación con el presidente, Cornejo aseguró que existe diálogo y que el Gobierno nacional valora las reformas llevadas adelante por Mendoza. “Yo creo que sí escucha. De hecho, en un acto reciente en Mendoza, el presidente tuvo un discurso elogioso respecto a los cambios que hicimos en educación, seguridad, justicia y clima de negocios”, mencionó.

En el tramo final, el Gobernador se refirió al panorama político de los próximos meses y volvió a insistir en la necesidad de construir consensos duraderos. “El gobierno puede corregir los errores que haya cometido en materia política. Lo importante es consolidar lo que ha hecho bien y no volver a un déficit crónico, porque sería un retroceso. Para eso, hay que ampliar la base de sustentación y sostener las reformas estructurales”, concluyó.

Lucha contra el narcotráfico y la corrupción

Cornejo volvió a poner sobre la mesa dos demandas centrales de la ciudadanía: la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra la corrupción en la obra pública. “Dos cuestiones fundamentales que escucha la sociedad: el asqueroso narcotráfico y la porquería de la corrupción”, afirmó con contundencia.

Consultado sobre si es posible avanzar en estos temas en la República Argentina, fue contundente en sus declaraciones. “Sí, claro. Mendoza lo está logrando dentro de su jurisdicción».

El mandatario explicó que, aunque el narcotráfico es competencia de la Justicia Federal, las provincias tienen herramientas concretas para actuar en otras áreas vinculadas. En ese marco, subrayó un aspecto estructural “La economía en negro es una invitación al narcotráfico y a la corrupción. Es el caldo de cultivo del crimen organizado».

También hizo hincapié en la necesidad de políticas sostenidas y articuladas entre los distintos niveles del Estado.

Señaló que, pese al paso de distintos gobiernos, la informalidad económica en Argentina sigue en niveles altísimos. “Todos los gobiernos han fracasado en bajar la economía en negro. Sigue en el 40, 45 o hasta el 48%. Eso sobrevive a cualquier gestión».

Cornejo recordó que no se trata de un fenómeno exclusivo del país, pero advirtió que otras naciones con economías informales altas, como México, Colombia o Paraguay, también enfrentan problemas graves de narcotráfico y crimen organizado. “La Argentina, con su sistema federal, puede hacer mucho más de lo que está haciendo».

En ese sentido, destacó el rol de organismos como la ARCA, y la necesidad de mayor coordinación con las provincias. “Mendoza es la única provincia que tiene abiertos sus datos a ARCA. Necesitamos que la Nación también nos abra los datos. El Estado debe actuar en su conjunto».

Finalmente, consultado sobre el panorama electoral del próximo 26 de octubre, se mostró optimista. “En Mendoza, a nuestra alianza le va a ir muy bien. Espero que también tengamos un buen resultado a nivel nacional».

Please follow and like us: