“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios
El Mercado Libre de Cambios tuvo hoy un episodio inusual dentro de su convulsionada trayectoria. El Tesoro de EEUU intervino en forma directa mediante la ejecución de órdenes para vender dólares y quedarse con pesos. Aunque suene extraño, el gobierno de Donald Trump operó para “atesorar” la moneda argentina.
“La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo EEUU puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos“, posteó el secretario del Tesoro Scott Bessent en la red social X.
El mensaje de Bessent confirmó además la concreción del swap por USD 20.000 millones, sobre el cual no brindó otros detalles. Pero se trata de operaciones separadas: según pudo saber Infobae, la intervención de hoy no está vinculada al swap, sino que se trata de una simple venta de dólares por la cual el Tesoro recibirá pesos. Intervención pura y dura, tal como viene haciendo en las últimas semanas el Tesoro argentino.
Las ventas del Tesoro de EEUU, que según fuentes del mercado rondaron los USD 100 millones, se concretaron a través de órdenes ejecutadas por JP Morgan, Santander y Citi. Y no difirió de ninguna otra operación cambiaria. La implementación del swap -y de cualquier otra medida de apoyo que surja de lo acordado en Washington- corre por otro carril.
Mientras en las redes sociales se repetía la palabra “histórico” para describir el hecho de que el Gobierno de EEUU estaba “comprando pesos”, la llegada de los dólares del Tesoro explicaban el sendero que siguió el dólar a lo largo del día.
Tras varias jornadas de poner una enorme posición de dólares a la venta en $1.430, hoy el gobierno decidió correrse y dejarlo subir hasta $1.470. Y fue en ese valor, que bordea el límite superior de la banda cambiaria de $1.485, en el que puso la “muralla”.